Premolares
ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES INTRACORONALES EN LOS DIENTES PREMOLARES SUPERIORES. Ingle 5, 448

- Preparación con extensión insuficiente que expone sólo los cuernos pulpares. El control de los instrumentos de ensanchamiento se ha transferido a las paredes de la cavidad. El color blanco del techo de la cámara es un dato clave que indica la presencia de una cavidad superficial.
- Preparación sobreextendida, a causa de la búsqueda infructuosa de una pulpa con gran recesión. Las paredes del esmalte han sido por completo socavadas. La excavación guarda relación con el error de no consultar la radiografía, que indica con mucha claridad recesión pulpar.
- Perforación en la depresión mesiocervical del diente. El no observar la inclinación distal axial del diente dio lugar al rebase de la pulpa con recesión y ocasionó perforación. El primer molar maxilar es el diente que se perfora con más frecuencia.
- Mala alineación de la cavidad de acceso a través de una restauración de corona completa colocada para enderezar la corona del diente en giroversión. El examen cuidadoso de la radiografía hubiera revelado el giro del cuerpo del diente.
- Instrumento fracturado a causa de torcimiento de un conducto cruzado. Este fenómeno frecuente puede evitarse mediante limado de las paredes de la preparación para enderezar los conductos.(línea punteada)
- Falta de exploración, desbridamiento y obturación del tercer conducto del primer molar maxilar, presente en el 6% de los casos
- Falta de exploración , desbridamiento y obturación del segundo conducto de un segundo premolar superior, presente en el 24% de los casos.

ir a INICIO  |