ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENDODONCIA
ÉPOCA DE LA CONCRECIÓN (AFIRMACIÓN) DE LA ENDODONCIA (1936-1940)
En 1939, Fish produce un foco de infección artificial en maxilares de cobayos con estreptococos y estafilococos. Las alteraciones tisulares y óseas observadas, fueron encuadradas por el autor en cuatro zonas bien definidas:
- Zona de infección. Caracterizada por la presencia de leucocitos polimorfonucleares, circundando un área central de bacterias que representaban la infección.
- Zona de contaminación. No evidenció microorganismos sino toxinas que producían una destrucción celular. Había en esa zona un predominio de linfocitos y a veces la presencia de piocitos.
- Zona de irritación. Tampoco presentaba microorganismos pero sí sus toxinas que se encontraban más diluidas. Esta zona se caracteriza por una activa fagocitosis por la presencia de histiocitos y osteoclastos.
- Zona de estimulación. Caracterizada por la presencia de fibroblastos y osteoblastos. En esta zona las toxinas estaban tan diluidas que, en lugar de irritar, estimulaban a los fibroblastos, constituyendo una verdadera barrera de defensa orgánica.

Esas alteraciones periapicales, cuando son de etiología bacteriológica, son el resultado del desequilibrio de tres factores que se interrelacionan:
alteraciones periapicales = número de microorganismos X virulencia
resistencia orgánica
Hess, señala "el papel del endodoncista es el de ayudar a la naturaleza y no el de ignorarla o contrariarla"
1936 Fish y McLean no encontraron bacteremias si el surco era causterizado primero.
1936 Walker recomendaba el uso del hipoclorito de sodio como un irrigante del conducto radicular.
1937 Logan estableció que la presencia de microorganismo no implica infección.
1938 Zander y Teuscher usaron el hidróxido de calcio para el recubrimiento pulpar vital.
1939 Fred Adams usó drogas con sulfa en los conductos y posteriormente penicilina (1944).
1939 Fish separó los focos de infección en zonas.
1940 Rohmer usó el hidróxido de calcio para cementar la gutapercha en los conductos y propuso la formación de una barrera cementoide.
ir a INICIO |