ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENDODONCIA
Mayas (Zimbrón, 18)
Las caries dentales ya eran padecidas por los mayas desde las primeras épocas; del estudio de la morbilidad de caries en dientes de las diferentes etapas del desarrollo cultural maya, se desprende que esta enfermedad parecía ser más frecuente en el "clásico medio" lo que, aunado a la presencia de mayor cantidad de sarro dental en estos restos, nos hace pensar en el consumo de una dieta desbalanceada, relativamente blanda, rica en carbohidratos y pobre en proteínas.
Desde la época anterior al período clásico existían entre los mayas, personas que se dedicaban al trabajo dental: "tenemos oficio notorio; sabemos sacar los gusanos de los dientes", "con el arte que sabían le sacaron los dientes".
La salud de los dientes era muy importante para ellos: "los dientes que tengo constituyen mi orgullo", "los dientes para nosotros son la vida misma"
Los mayas iniciaron desde temprana época el arte de la incrustación dental por motivos ornamentales: "mis dientes brillan como piedras preciosas", "mis dientes son de esmeraldas"

En la Playa de los Muertos, Honduras, se localizó un fragmento de mandíbula de origen maya, aproximadamente del siglo VII, que presenta tres piezas talladas en concha de caracol, colocadas en los alveólos correspondientes a incisivos. El estudio radiográfico muestra la existencia de tejido óseo de neoformación aldedor del implante, lo que demuestra que fue colocado en vida de la persona.
ir a INICIO |