ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENDODONCIA
Teotihuacanos
Por lo tanto, es de creerse que la práctica de la medicina y la odontología en el México anterior a la conquista fue una combinación de magia, superstición y hechicería, ejercida por el médico que al mismo tiempo podía desempeñar las funciones de sacerdote, mago o experto botánico. Hay que señalar que se cuenta con datos concretos que permiten formar un concepto más completo. De la gran era Teotihuacana (siglos II-IX D.C.), contamos con un importante fresco mural que contiene escenas en donde se hacen curaciones diversas y que decora un edificio de Tepantitla. Un fragmento de este mural muestra a un curandero que en su mano izquierda sostiene un cuchillo de pedernal, con el que probablemente lima los dientes del otro sujeto o lleva a cabo alguna otra intervención en su boca. Es de notar la voluta de la palabra, indicando que la acción del curandero se acompaña de cierta fórmula verbal, tal vez de orden mágico. (Fastlicht, pag. 70)
La carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala ha adoptado este fragmento del mural de Tepantitla dentro de su logotipo que se ilustra a continuación:

En excavaciones recientes se encontraron dos maxilares con las seis piezas dentales anteriores talladas; se conserva colocada una incrustación seguramente de pirita, dos cavidades obturadas con un material no identificado, que debió introducirse en estado plástico y solidificarse después; en el resto se han perdido las obturaciones, observándose la cavidad típica hecha con un taladro rudimentario, similar a la técnica maya. (Zimbrón, 25)
ir a INICIO |