ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENDODONCIA
Con estas críticas, se iniciaba la segunda época en la historia de la endodoncia:
ÉPOCA DE LA INFECCIÓN FOCAL Y LOCALIZACIÓN ELECTIVA (1910-1928)
1909 EC Rosenow y Frank Billings desarrollaron la "Theory of Focal Infection" (Teoría de la infección focal). Frank Billings en 1921, afirmaba que el diente despulpado era un foco de infección y responsable de afecciones sistémicas puesto que aisló estreptococos y estafilococos del conducto radicular, acentuando así la idea de que la incidencia de la "sepsis bucal" de Hunter era un mal universal. Su libro Focal infection se convirtió en un clásico.
1910 William Hunter atacó a la odontología norteamericana y describió la corona de oro como "A mausoleum of gold over a mass of sepsis". Esto ayudó a popularizar la "Theory of Focal Infection" que fué dirigida hacia el diente despulpado por unos 25 años.

1911 JR Callahan aconsejaba su técnica de cloroformo con resina colophonia
1912 ML Rhein recomendó técnicas asepticas refutando a la Teoría de la infección focal.
1912 Guildo Fisher publicó el primer estudio completo de la anatomía del conducto radicular. Posteriormente Callahan y Hess hicieron contribuciones importantes.
1916 Carl Grover demostró que los químicos tóxicos podían producir lesiones periapicales.
1919 Coolidge, LaRoche, Appelton y otros promovieron la técnica clínica aséptica y el cultivo como un método científico.
1919 Los primeros aparatos de rayos X comerciales empezaron a ser adquiridos.
E.C. Rosenow también en los Estados Unidos en 1922, exageraba aun más aquellas críticas lanzando la teoría de la localización electiva. Desvitalizó la pulpa en perros, provocando una infección artificial. Las bacterias de este foco de infección artificial ganaban el torrente circulatorio a través de una bacteremia, se fijaban en un órgano de selección y de menor resistencia y producían allí una alteración patológica.
Estos autores provocaron un verdadero impacto en la época, inaugurando una fase negra en la endodoncia, o como dice Shad, "implantaron el reino del terror para el diente despulpado". Los médicos cuando no encontraban una causa para algunas dolencias, ordenaban extracciones en masa, tanto de los dientes despulpados, de aquellos sometidos al tratamiento endodóncico, como también de los dientes con vitalidad pulpar. En este período el diente despulpado pasó a ser denominado "diente muerto" no solo entre los legos, sino también entre médicos y dentistas.
Estos hechos determinaron una escisión entre los endodoncistas distinguiéndose tres grupos:
- Los radicales. Un dentista inglés exhibió, durante la realización de un congreso, cuarenta niños, cuyos dientes habían sido extraídos como medida profiláctica de la "sepsis bucal" de Hunter
- Los conservadores. Seguían realizando el tratamiento endodóncico procurando usar los más poderosos e irritantes medicamentos que además de destruir a los microorganismos, destruían también a las células vivas
- Los investigadores. Coolidge en 1932 entre otros, mostró la necesidad de un mayor respeto por los tejidos periapicales, de acuerdo con principios biológicos surgiendo la Era Biológica dentro de la segunda época de la historia de la endodoncia.
Es en plena Era Biológica que Walkhoff sustituía el p-monoclorofenol por el p-monoclorofenol alcanforado y en 1929 Coolidge resaltaba las propiedades irritantes del eugenol. Herman en 1920, introducía el hidróxido de calcio en la endodoncia (Calcyl)
1925 UG Rickert recomendaba el uso de un sellador con el cono de gutapercha.
1925 Henri J. Lentulo desarrolla su espiral rotatorio para insertar las pastas (portapastas). Si por algo se caracteriza este instrumento es por su gran simplicidad, de hecho parece ser que el primer prototipo se concibió a partir de la cuerda de una mandolina, instrumento que Lentulo tocaba a la perfección. |
   |
1926 E Kells recomendaba sanguijuelas para el dolor postoperatorio.
ir a INICIO |