ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENDODONCIA
ÉPOCA DEL EMPIRISMO (Siglo X-XVIII)
Entre los árabes, Serapión de Alejandría en el siglo X colocaba opio en la cavidad de caries para combatir el dolor.
En el siglo XI, Albucasis (figura de la izquierda y abajo de este párrafo) recomendaba para las afecciones dentarias el uso del cauterio que era introducido a la cavidad bucal a través de un tubo protector de los tejidos blandos. Abulcasis, - Abu Al Qasim (936 – 1013), eminente cirujano en el-Andalus, centro intelectual del califato de Córdova escribió el "Al – Tasrif" o Vade – Mecum, en treinta tomos, donde presenta a todos los conocimientos de anatomía, fisiología, nosología y terapéutica, en la parte dedicada a la Cirugía, describió el cauterio, la litotomia, herniotomia, hizo trepanaciones, amputaciones, fístulas, aneurismas, diseña instrumentos. Sus textos prevalecieron hasta el siglo XVIII; uso las esponjas anestésicas.

El dolor era considerado un castigo divino lo que justificaba remedios extraordinarios para las distintas afecciones dentarias como ratas, patas de insectos, purgantes etc., con el fin de fortificar al paciente y expulsar el demonio del mal.
Este estado de superstición, trajo como consecuencia lógica la creencia en el poder de los santos para aliviar y curar las afecciones. Entre los santos a los que se imploraba, destaca Santa Apolonia. (para ver una página especial siga el vínculo AQUI)
En 1514, Vesalius evidenciaba por primera vez la presencia de una cavidad en el interior de un diente extraído. Eustaquio, el primero en diferenciar el cemento, señaló las diferencias entre los dientes permanentes y temporales.

Antony van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó el primer microscopio y estudió la estructura dentaria haciendo en 1678 una descripción exacta de los conductillos dentinarios, señalando también la presencia de microorganismos en los conductos radiculares.

Ambroise Paré, el más célebre cirujano del siglo XVI, aconseja el uso del aceite de clavo y ofrece algunas indicaciones para el diagnóstico diferencial entre la pulpitis y la periodontitis.

En el siglo XVIII, Fauchard "fundador de la odontología moderna" recolecta todos los datos que existían en aquella época y los publica en dos volúmenes: Le chirugien dentiste o Traité des dents (1728). Este autor recomendaba para las cavidades de caries profundas con dolor, curaciones con mechas de algodón embebidas en aceite de clavo o eugenol. En los casos de abscesos indicaba, la introducción de una sonda en el conducto radicular para el drenaje del proceso purulento y empleaba para la obturación de los conductos el plomo en lámina.

Etienne Bourdet, en 1757, dentista de Luis XV de Francia, empleaba el oro laminado para rellenar la cavidad pulpar, y Edward Hudson, un cirujano dentista de Filadelfia, introdujo esta técnica en los Estados Unidos en 1809.

ir a INICIO |