Técnica cérvico-apical 
           
            VENTAJAS (según la "Descripción y guía de uso del sistema Protaper de Maillefer" Ver Pejoan) 
            
              - Acceso más recto en la porción apical del conducto al disminuir la curvatura inicial y el
 
                ángulo de entrada de los instrumentos. Cosa que evitará el trabado de los instrumentos 
                coronalmente, y permitirá un mejor control de los mismos. 
               
              - Elimina las constricciones dentinarias a nivel cervical y permite por ello el acceso recto a
 
                los tercios medio y apical del conducto. Facilitando así, la preparación del tercio apical 
              (rápida, segura y eficaz). 
              - Mejora la desinfección de las irregularidades del conducto como resultado de la penetración del irrigante en conductillos una vez eliminado el barrillo dentinario (smear layer)
 
              - Menor riesgo de transportes apicales, reduciendo la aparición de errores iatrogénicos.
 
              - Menor probabilidad de variación de la longitud de trabajo, por eliminar la curvatura de entrada antes de tomarla.
 
              - Disminuye la presión hidrostática que los instrumentos producen apicalmente en el
 
                conducto. 
              - Se reduce la extrusión de detritus a través del foramen apical.
 
              - Reduce el dolor postoperatorio que puede ocurrir con la extrusión del debris
 
              - Mejor irrigación, por el acceso del irrigante más fácilmente a la zona apical.
 
              - Mejora la elimación del barrillo dentinario (smear layer) debido al mejor contacto de los agentes quelante con las paredes del conducto
 
              - Mejora la acción de las limas sónicas y ultrasónicas por poderse mover con mayor facilidad
 
                dentro del conducto 
              - Mejor adaptación del cono principal.
 
              - Mejora la introducción del espaciador y el proceso de obturación independientemente de la
 
                técnica utilizada. 
              - Reduce la fractura de instrumentos manuales.
 
              - Facilidad en la preparación de espacio para retención intrarradicular.
 
              - Menor tiempo de preparación biomecánica, disminuyendo por ello la fatiga del
 
              profesional 
             
         
                DESVENTAJAS (según la "Descripción y guía de uso del sistema Protaper de Maillefer" Ver Pejoan) 
            
              - Puede producir un debilitamiento  excesivo de las paredes del conducto y aumentar el riesgo de fractura  radicular, por el uso de fresas.
 
              - El uso de fresas de gran tamaño  profundamente en conductos curvos, puede producir perforaciones en la  cara interna de la curvatura.
 
              - Mayor tendencia a la fractura de los instrumentos rotatorios.
 
             
              
          ir a INICIO    |