Ventajas de los conos de gutapercha (Cohen 4,.254; Castelucci 614):
-
Pueden ser compactados y se adaptan bien a las irregularidades del conducto.
- Pueden ser ablandados y convertidos en un material plástico mediante el calor o solventes comunes (eucaliptol, cloroformo, xylol) En realidad la gutapercha no es condensable ni comprimible molecularmente. Se contrae solamente cuando es ablandada químicamente, por ejemplo con cloroformo, una vez que el solvente se evapora. Por esta razón, el reblandecimiento químico debe ser evitado, puesto que produce huecos, mientras que el reblandecimiento físico, como con calor, debe ser acompañado por compactación del material para compensar los cambios volumétricos que ocurren durante la fase de enfriamiento.
- A pesar de estar constituídos primariamente de óxido de zinc, los conos de gutapercha son en la práctica no reabsorvibles.
- Son bien tolerados por los tejidos (no alergénicos) como se demuestra en numerosos estudios histológicos en animales de experimentación. De todos los materiales utilizados en odontología, la gutapercha es probablemente la más inerte.
- Estudios recientes de Moorer y Genet, han demostrado que, in vitro, la gutapercha tienen actividad antibacteriana contra diferentes especies (Staphylococcus aureus, Streptococcus mutans, S. pyogenes). Estos investigadores también han presentado la hipótesis de que el elemento antibacteriano en los conos de gutapercha, es probablemente el óxido de zinc.
- No alteran la coloración de los dientes.
- Son radiopacos. Debido a su contenido en sulfatos (ordinariamente sulfato de bario) son radiopacos y por lo tanto fácilmente reconocibles en las radiografías.
- Pueden ser desinfectados con rapidez. La inmersión en hipoclorito de sodio al 5.25% por tan sólo 60 segundos es suficiente paa eliminar hasta las más resistentes esporas del Bacillus subtilis.
- Pueden ser retirados fácilmente del interior del conducto cuando es necesario. La gutapercha puede ser eliminada del conducto una vez disuelta en sus solventes (cloroformo, xylol, eucaliptol, cloroetano, trementina y otros). Esto representa una gran ventaja con respecto a otros materiales (como las puntas de plata o cementos resinosos), cuya remoción presenta grandes dificultades.
- La gutapercha se pega a las paredes donde se acomoda sin establecer ninguna adherencia. Para rectificar este inconveniente, se debe utilizar un sellador radicular.
- La gutapercha es un conductor pobre del calor. Esto implica un control óptimo de su plasticidad en la porción apical cuando se calienta.
- Una vez introducida al conducto radicular y calentada, la gutapercha se expande. Esto ayuda para asegurar un sellado más íntimo. Se ha sugerido que la gutapercha se encoge cuando se enfría; por lo tanto para compensar esta contracción, toda técnica que requiera calor también debe incluir compactación.
Obturación con gutapercha (Castelucci 622) |
 |
Desventajas de los conos de gutapercha (Cohen 4, 255; Castelucci 615):
- Carecen de rigidez. No pueden ser presionados para superar un escalón que pudiera estar presente.
- Carecen de adherencia entre sí y con respecto a las paredes cavitarias.
- Pueden ser desplazados fácilmente mediante presión. Esto es, no hay control en la longitud de la obturación por lo que es necesario un tope apical efectivo. Dicho de otra manera, siendo que es un material semi-sólido esto es, semi-plásico al momento de su inserción, no permite ningún error en la preparación del conducto radicular.
ir a INICIO |