TÉCNICAS DIFERENTES A LA CONDENSACIÓN LATERAL DE GUTAPERCHA
2. Técnica de obturación con gutapercha por condensación vertical (Sinónimos: gutapercha caliente, termodifusión, técnica de Schilder)

Ideada por Schilder en 1967, esta técnica consiste en obturar el conducto radicular en sus tres dimensiones, con gutapercha reblandecida mediante un espaciador caliente, y condensada verticalmente (en frío) mediante condensadores o atacadores endodóncicos de extremo plano (Pumarola, 331)
Schilder escribía que: “La gutapercha condensada verticalmente en caliente crea la réplica de la compleja forma interna del conducto radicular y llena los conductos principales accesorios apicales”, así como que: “Los conductos principales y accesorios apicales son obturados con un aporte máximo de gutapercha y un aporte mínimo de cemento”.
El conducto principal modelado es un espacio tubular ligeramente cónico. La mayoría de los
conductos accesorios apicales poseen un diámetro de 50-150 pm y emergencia angulada, por lo tanto, el foramen libre constituye la vía de menor resistencia para el flujo de la gutapercha
plastificada que posee la conducta de un fluido de alta viscosidad. Si es compactada en la cercanía de las ramificaciones apicales, la gutapercha puede llenarlo, pero solo si el agujero está obliterado.
Si el foramen está libre se obtendrá la extrusión y también será disipada la fuerza que, si es mantenida en el conducto y descompuesta lateralmente, podría empujar la gutapercha y el cemento
contra las paredes del conducto radicular y en el interior de las ramificaciones.
Otro aspecto del estado crítico que conlleva a comprometer el sellado apical es que la gutapercha
caliente apical, al enfriarse, se contrae y se separa de las paredes. (Berutti, 462)
ir a INICIO |