SELLADORES
SELLADORES DE IONÓMERO VITREO
El cemento de ionómero de vidrio fue introducido por Wilson y Kent en 1970 como material de restauración por su capacidad de unirse químicamente a la dentina. Pitt Ford propuso el uso del ionómero de vidrio como sellador endodóntico en 1979, pero fue en 1991, que el ionómero de vidrio fue introducido por primera vez como un cemento sellador endodóntico por la compañía ESPE llamado Ketac-Endo® (ESPE/Seefeld, Alemania). Se sugirió inicialmente que el cemento se utilice con un cono único sin la condensación lateral convencional con la idea de disminuir la posibilidad de crear fracturas radiculares.
Polvo
|
Lantato de calcio-aluminio-fluoruro-silicato-vítreo
|
%
|
*
|
Wolframito de Calcio
|
*
|
Pigmentos
|
*
|
Líquido
|
Copolímero de ácido maléico y ácido cítrico
|
*
|
Ácido tartárico
|
*
|
*Proporciones de los componentes no indicados por el fabricante
|
Entre las ventajas de este material se mencionan la adhesión a la dentina, por lo que se adapta a las paredes del conducto, radiopacidad similar al del cemento de Grossman, contracción mínima, excelente estabilidad dimensional, buen sellado y escasa irritación tisular. Sin embargo su principal desventaja es la dificultad de ser retirado del conducto radicular en caso de ser necesario un retratamiento, ya que hasta ahora no se conoce solvente alguno para los ionómeros de vidrio.

ir a INICIO |