TÉCNICAS DIFERENTES A LA CONDENSACIÓN LATERAL DE GUTAPERCHA
4. Técnica de obturación con gutapercha por compactación (técnica McSpadden o condensación termática o termomecánica). (Grossman, 11th. ed. pág. 249)

El método de compactación introducido por John T. McSpadden (fotografía), inventor e investigador, en 1979 utiliza el calor para disminuir la viscosidad de la gutapercha y aumentar su plasticidad.
El calor es creado rotando un instrumento compactante de acero inoxidable, en un contrángulo de baja velocidad a 8,000 a 20,000 r.p.m. junto a conos de gutapercha dentro del conducto.
El compactor o compactador con espirales parecidas a las de una lima Hedström invertida, genera un calor friccional que obliga a la gutapercha reblandecida hacia la zona apical y lateral.
Desventajas: (Sikri, 347)
1. Fragilidad de los instrumentos con tendencia a la fractura
2. No puede ser utilizado en conductos curvos
3. Es frecuente la sobreobturación del conducto
4. Es una técnica difícil de dominar y su manipulación es complicada.
5. El sobrecaliente a menudo puede causar resorciones y anquilosis.
Debido a estas desventajas se han diseñado los siguientes sistemas con el mismo principio de McSpadden, pero fabricados con níquel titanio:
1. McSpadden modificado (microseal system)
En 1996 fue introducido el Sistema Microseal (Sybron Endo, Orange, CA, USA), en el cual se integró un instrumento Ni-Ti flexible planificado por McSpadden y utilizable también en conductos curvos.
Es necesario posicionar en el conducto un cono maestro de gutapercha revestido con cemento radicular. Al lado del gutapercha se coloca un condensador en capacidad de llegar hasta aproximadamente la longitud de trabajo.
El condensador puesto a rotar sobre un contraángulo a una velocidad de 5000-7000 rpm es introducido en el conducto, empujando la gutapercha lateral y verticalmente. (Berutti, 470)
2. Maillefer guttacondenser
3. Zipperer thermocompactor/engine plugger
4. Quick fill compactor
ir a INICIO |