SEGUNDO MOLAR SUPERIOR (Ingle 5, 464)
La vista lingual radiográfica revelará:
- La gran cámara pulpar
- Raíces mesiobucal, distovestibular y palatina, cada una con un conducto por lo menos. Deberá procederse con cuidado de explorar en busca de un conducto mesiovestibular adicional (denominados MV1 y MV2 respectivamente)
- Curvatura gradual de los tres conductos
- Alineación axial vertical del diente
Detalles morfológicos no visibles en la radiografía:
- Anchura vestíbulo-lingual de la cámara pulpar.
- Curvatura gradual de los tres conductos
- Inclinación vestibular de las raíces vestibulares
Estos factores ocultos afectarán tamaño, forma e inclinación de la preparación final. La gran curvatura vestibular del conducto palatino requiere gran cuidado durante la exploración e instrumentación.
A nivel cervical la pulpa es enorme en los dientes jóvenes y más reducida en dientes seniles por formación de dentina secundaria. La cámara es triangular u ovoide y el piso se aprecian líneas que unen los orificios de entrada a los conductos que contrastan con las paredes blancas.
Los conductos son casi redondos en su circunferencia
Longitud promedio |
|
Mesiovestibular |
20.2 mm |
Distovestibular |
19.4 mm |
Palatino |
20.8 mm |
Número de raíces |
|
Tres |
54% |
Fusionadas |
46% |
Curvatura de las raíces |
|
|
|
Dirección |
Palatina |
Mesial |
Distal |
Recta |
63% |
22% |
54% |
Curva distal |
0 |
54% |
¿? |
Curva mesial |
0 |
0 |
17% |
Curva bucal |
37% |
0 |
0 |
Curva lingual |
0 |
0 |
0 |
Conductos en la raíz mesiovestibular |
|
Un conducto con un agujero apical |
63% |
Dos conductos con un agujero apical |
13% |
Dos conductos con dos agujeros apicales |
24% |
Cámara pulpar: morfológicamente es similar al primer molar superior, su única diferencia es que es más achatada en sentido mesiodistal. El orificio de entrada del conducto MV corresponde a la cúspide del mismo nombre, sin embargo, como consecuencia del mayor achatamiento mesiodistal de la cámara pulpar, el inicio del orificio de entrada del condcuto distovestibular, generalmente se encuentra en la misma depresión del piso que da origen al conducto mesiovestibular. No es raro que ella esté ubicada en el centro de la cámara pulpar. (Leonardo 382)
Conducto radicular: el segundo molar superior en más del 50% de los casos presenta sus raíces separadas, en el otro 50% ellas se fusionan de diversas formas. La duplicidad del conducto mesiovestibular es rara. (Leonardo 382)
Consecuencias clínicas de la anatomía pulpar para un tratamiento endodóntico favorable Cohen 9, 212
- Es similar al primero en cuanto a la corona
- Sus tres raíces están más juntas y a veces fusionadas
- Generalmente las raíces son más cortas que las raíces del primer molar superior y no tan curvas.
- Suele tener un conducto en cada raíz; sin embargo puede mostrar dos o tres mesiovestibulares, uno o dos distovestibulares o dos palatinos.
- La probabilidad de que existan cuatro conductos es menor en el segundo molar
- Con frecuencia los tres conductos se hallan colocados casi en línea recta.
- El orificio del conducto mesiovestibular esá localizado más hacia los lados vestibular y mesial que en el primer molar
- El orificio distovestibular se aproxima al punto medio entre los orificios mesiovestibular y palatino. Generalmente se comete el error de buscar el conducto distovestibular demasiado hacia distal lo cual puede resultar en una perforación
- El orificio palatino suele estar localizado en el aspecto más palatino de la raíz.
- El suelo de la cámara es marcadamente convexo lo que proporciona a los orificos de los conductos una ligera forma de embudo.

Explicación de la imagen anterior:
- Vista vestibular de un segundo molar recién calcificado con pulpa grande
- Vista mesial del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- La forma de diseño triangular se "aplana" ya que refleja la anatomía interna de la cavidad. Adviértase que el orificio del conducto distovestibular se encuentra más cerca del centro del piso de la cavidad. Toda la preparación se inclina pronunciadamente en sentido vestibular y es tan grande que permite la colocación de los instrumentos y materiales de obturación necesarios para ensanchar y obturar los conductos.
- Vista vestibular en un segundo molar adulto, con formación extensa de dentina secundaria
- Vista mesial del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- La forma de diseño ovoide refleja la anatomía interna de la cámara pulpar y la forma de paralelogramo alargado de la superficie oclusal. Toda la preparación se inclina acentuadamente hacia la parte vestibular.

Triángulo de Marmasse: La localización del orificio de entrada del conducto DV de los molares superiores puede ser localizado trazando una línea de unión entre los conductos MV y P y un semicírculo entre esos mismos conductos, el conducto DV estará normalmente localizado en algún lugar del cuadrante mesial de este semicírculo.
ir a INICIO |