DEFINICIONES
Al tratar de la topografía de los conductos radiculares es preciso tener presente que, de acuerdo con Hess, Meyer y Robertson, la raíz de un diente no sólo posee uno o dos conductos, sino que el conducto puede dividirse en numerosos conductos laterales y accesorios (ramificaciones). El concepto de "conducto radicular", por tanto debe reemplazarse por el término "sistema de conductos radiculares"
Los conductos laterales, sin embargo, no pueden prepararse y, en el mejor de los casos, sólo pueden obturarse en parte con ciertas técnicas de obturación. Esto, no obstante, apenas menoscaba el éxito clínico, siempre que el conducto principal se prepare y obture lege artis (adecuadamente).
DEFINICIONES DE ANATOMÍA DENTAL PARA RECORDAR: (Zwemer, pág.144)
CORONA ANATÓMICA: porción del diente cubierta por esmalte. La corona anatómica permanece durante toda la vida del diente y puede ser identificada aún en dientes extraídos.
RAÍZ ANATÓMICA: porción del diente no cubierta por esmalte. Puede estar cubierta por cemento radicular o por dentina expuesta
CORONA CLÍNICA: porción del diente, desde la superficie oclusal a lo más profundo del surco crevicular (adherencia epitelial). Denominada también corona funcional, puesto que es la porción del diente que funciona como corona. En un diente en erupción será más pequeña que la corona clínica mientras que en un diente con recesión periodontal, la corona clínica será mayor que la corona anatómica.
RAÍZ CLÍNICA: porción del diente apical a la adherencia epitelial. Llamada también raíz funcional, será la que sostenga al diente en su alveolo. De importancia capital para impedir la movilidad del diente y dar la relación corona-raíz para cualquier aparato protésico
ir a INICIO 
|