SEGUNDO MOLAR INFERIOR (Ingle 5, 472)
La vista lingual radiográfica revelará:
- La gran cámara pulpar
- Raíces mesial y distal cada una al parecer con un solo conducto
- Curvatura mesial de la raíz mesial en el 10% de las veces
- Curva en bayoneta de la raíz mesial en el 7% de las veces
- Inclinación disto-axial del diente
Detalles morfológicos no visibles en la radiografía:
- Raíz mesial y distal con uno o dos conductos
- Curvatura lingual en dirección mesio-vestibular
- Curvatura en forma de S en dirección mesio-lingual
- Inclinación buco-axial de las raíces a un ángulo de –52º
Estos factores ocultos afectarán tamaño, forma e inclinación de la preparación final. La gran curvatura vestibular del conducto palatino requiere gran cuidado durante la exploración e instrumentación.
A nivel cervical la pulpa es enorme en los dientes jóvenes y más reducida en dientes seniles por formación de dentina secundaria. La cámara es cuadrangular u ovoide y el piso se aprecian líneas que unen los orificios de entrada a los conductos que contrastan con las paredes blancas.
Los conductos son casi redondos en su circunferencia a nivel apical
Longitud promedio: |
|
Mesial |
Distal |
20.9 mm. |
20.8 mm. |
Raíces: |
|
Dos raíces |
76.2% |
Tres raíces |
2.2.% |
Una raíz cónica |
8.3% |
Una raíz con forma de C |
8.5% |
Conductos: |
|
Dos conductos |
6.7% |
Tres conductos |
64.4% |
Cuatro conductos |
28.9 |
Conductos:
|
Mesial |
Distal |
Un conducto y un agujero apical |
13% |
92% |
Dos conductos y un agujero apical |
49% |
5%
|
Dos conductos y dos agujeros apicales |
38% |
3% |
Curvatura de las raíces: |
|
|
|
|
Raíz sencilla |
Raíz doble |
Dirección |
|
Mesial |
Distal |
Recta |
53% |
27% |
58% |
Curva distal |
26% |
61% |
18% |
Curva mesial |
0 |
0 |
10% |
Curva vestibular |
0 |
4% |
4% |
Curva lingual |
2% |
0 |
0 |
Curva en bayoneta |
19% |
7% |
6% |
Cámara pulpar: similar a la cámara pulpar del primer molar inferior (ver aquí), con variaciones apenas en el número de concavidades que correponden a las cúspides, que en consecuencia modifican el aspecto anatómico del techo. (Leonardo 392)
Conducto radicular: en el 71% de los casos con dos raíces separadas. En el resto las raíces están generalmente fusionadas, por ese motivo los conductos son mas estrechos y más difíciles de tratar. (Leonardo 393)
Consecuencias clínicas de la anatomía pulpar para un tratamiento endodóntico favorable
- Tiene dos raíces con tres conductos radiculares como el primer molar, pero presenta más variaciones que este último.
- En algunos segundos molares inferiores con raíces fusionadas o raíz única la lima colocada en el conducto mesiovestibular parece hallarse en el conducto distal en la radiografía.

Explicación de la imagen anterior:
- Vista vestibular de un segundo molar inferior recién calcificado con pulpa grande
- Vista mesial del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Vista distal del mismo diente
- Vista vestibular en un segundo molar inferior adulto, con formación extensa de dentina secundaria
- Vista mesial del mismo diente
- Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical
- Vista distal del mismo diente
- La forma de contorno triangular relfeja la anatomía de la cámara pulpar. Tanto la pared mesial como la distal están inclinadas en sentido mesial. La exploración adicional indicará un cuarto conducto en la raíz distal
ir a INICIO |