TERCER MOLAR SUPERIOR Cohen 9, 215
La pérdida del primer y segundo molar superior hace que el tercer molar deba considerarse un soporte estratégico. Otra indicación para la terapia endodóntica es la presencia de un tercer molar inferior funcional en una arcada con espacio suficiente para la erupción completa y la higiene oral.
La anatomía radicular del tercer molar es por completo impredecible y quizá resulte aconsejable explorar la morfología de los conductos para evaluar la probabilidad y grado de éxito. En razón de las dificultades técnicas de tratamiento y por las anormalidades anatómicas (raíces fusionadas) el tercer molar se incluye en el grupo de las contraindicaciones (Leonardo 384)
Su anatomía varía mucho, puede tener entre una y cuatro raíces y entre uno y seis conductos y puede tener conductos en forma de C. Puede estar significativamente inclinado en sentido distal y/o vestibular lo que crea un problema aún mayor para el acceso comparado con el segundo molar

Consecuencias clínicas de la anatomía pulpar para un tratamiento endodóntico favorable (Leonardo 384)
Durante el acceso coronal, el profesional debe prestar atención especial en la inclinación normal de estos dientes en el sentido mesiodistal, pues esa inclinación bastante acentuada aumenta el riesgo de trepanar el piso de la cámara pulpar
ir a INICIO |