Objetivo general de la Asignatura Endodoncia, de acuerdo con el Plan de Estudios vigente de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM (pág. 125)
- El alumno integrará los conocimientos de la morfofisiología del complejo pulpo-dentinario sano, así como los factores etiológicos, las medidas preventivas, los signos y síntomas de las enfermedades pulpares, perirradiculares y sus tratamientos.

Objetivos específicos de la Asignatura Endodoncia, de acuerdo con el Plan de Estudios vigente de la Carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM (pág. 125)
El alumno:
- • Analizará los antecedentes históricos y los conceptos actuales de la endodoncia.
-
- • Describirá las características de la morfología de la cavidad pulpar para la preparación del acceso a la cámara pulpar de dientes permanentes.
-
- • Explicará los procedimientos clínicos previos a la conductoterapia.
-
- • Describirá los procedimientos de exploración, conductometría, irrigación, limpieza y conformación y obturación de los conductos radiculares.
-
- • Diferenciará las características del complejo pulpo-dentinario y de los tejidos perirradiculares en salud y en enfermedad, en relación con su embriología, fisiología e histología.
-
- • Mencionará los componentes de la flora microbiana que intervienen en la patología pulpar y periapical, así como su detección y control.
-
- • Conocerá la prevención y tratamiento de los accidentes y complicaciones, de la terapia endodóntica.
-
- • Conceptualizará un criterio endodóntico en relación con el resto de las disciplinas odontológicas.
SERIACIÓN INDICATIVA ASIGNATURAS (pág. 47) |
ASIGNATURA |
ASIGNATURA ANTECEDENTE |
ASIGNATURA SUBSECUENTE |
Endodoncia |
Clínica Integrada Básica |
Clínica Integrada Avanzada |
Tablas de asignaturas por año (pág.48)
|
CLAVE |
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA |
MODALIDAD |
CARÁCTER |
TOTAL DE HORAS POR AÑO |
TOTAL DE CRÉDITOS |
HORAS/SEMANA |
TEÓRICAS HORAS |
HORAS PRÁCTICAS |
TOTAL HORAS (ANU |
Tercer año
|
|
Endodoncia |
Curso |
Obligatorio |
2 |
0 |
2 |
14 |
|
Clínica Integrada Intermedia |
Clínica |
Obligatorio |
0 |
7 |
7 |
8 |
Weine señala que el tratamiento de conducto tiene por objetivo la restauración de la forma y la función del diente tratado del aparato masticatorio, en condiciones aceptables. Aunque el tratamiento de conducto obliga siempre a trabajar en el interior del diente, son las estructuras adyacentes y su respuesta lo que determina el éxito o el fracaso del tratamiento. De esta forma se plantea como razón fundamental del tratamiento de conducto la presencia de condiciones que limitan el mantenimiento del diente en boca. (González, 2006)
Hülsmann y cols (2005) concluyen que el principal objetivo de la preparación del sistema de conductos radiculares es la prevención de la inflamación perirradicular, o la promoción de su cicatrización en caso de que ya esté instaurada mediante las siguientes pautas:
- Remoción de tejido vital o necrótico de los conductos radiculares
- Creación de un espacio suficiente para la irrigación y medicación
- Preservación de la integridad y ubicación de la anatomía de la porción apical del conducto
- Evitar daño iatrogénico al conducto radicular y a la superficie radicular
- Facilitar la obturación del conducto radicular
- Evitar una nueva inflamación o infección de los tejidos perirradiculares
- Preservación de suficiente espesor de dentina radicular para garantizar la conservación funcional del diente a largo plazo
Así concluye Haapasalo y cols (2005) que la meta principal del tratamiento de conducto es tanto la prevención como el tratamiento de la periodontitis apical mediante la prevención o eliminación de infección microbiana en el conducto radicular.
ir a INICIO |