UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 1. Introducción al Estudio de la Endodoncia
4a. sección: Ética, deontología, bioética y axiología
ENGLISH VERSIONUSAGB

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BackANT . SIG Next
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
16-08-2024
 

ÉTICA

La ética en la endodoncia es un aspecto crucial para los estudiantes de Cirujano Dentista por varias razones:

1. Atención al paciente: Conocer la ética permite al alumno entender la importancia de priorizar el bienestar y los derechos del paciente en todo momento.

2. Toma de decisiones: Ayuda a los estudiantes a enfrentar dilemas éticos que pueden surgir durante los tratamientos endodónticos, como decidir entre salvar un diente o extraerlo.

3. Consentimiento informado: Enseña la importancia de explicar claramente los procedimientos, riesgos y alternativas al paciente para que pueda tomar decisiones informadas.

4. Confidencialidad: Refuerza la necesidad de mantener la privacidad de la información del paciente.

5. Competencia profesional: Fomenta el compromiso con la educación continua y la mejora de habilidades para ofrecer el mejor tratamiento posible.

6. Honestidad: Promueve la transparencia en cuanto a las limitaciones del tratamiento y los posibles resultados.

7. Responsabilidad: Desarrolla la conciencia sobre las consecuencias de las acciones y decisiones tomadas durante el tratamiento.

8. Relación profesional-paciente: Ayuda a establecer límites apropiados y una comunicación efectiva con los pacientes.

9. Manejo de errores: Enseña cómo abordar y comunicar errores o complicaciones de manera ética y profesional.

10. Práctica basada en evidencia: Fomenta el uso de métodos y materiales respaldados por la investigación científica.

Entender estos principios éticos prepara a los estudiantes para una práctica profesional responsable y centrada en el paciente, lo cual es fundamental para su futuro como cirujanos dentistas especializados en endodoncia.

 

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA(Alvarez, Matiella)

La palabra ética procede del vocablo ethos, que fue utilizado en el mundo griego con dos sentidos fundamentales. Según el primero y más antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos", escrito con la letra griega inicial eta, significaba “residencia”, “morada”, “lugar donde se habita”. Se usaba primeramente, sobre todo en poesía, (como en la Iliada de Homero) con referencia a los animales, para aludir a los lugares donde se crían y encuentran, a los lugares de sus pastos y guaridas. Posteriormente, según la tradición filosófica - Heráclito, Sócrates, Platón-, se usó para indicar el carácter del hombre y su actitud ante la vida. Más tarde, Aristóteles empleó el término ethos -åèïæ con la letra inicial epsilon- para referirse a “costumbre”, “modo de ser” o “forma de vida”. Finalmente, Cicerón tradujo el ethos griego en su doble forma lingüística de ethos-carácter y ethos-costumbre, por los términos latinos mos, mores, “costumbre” o “costumbres”, de los cuales derivó la palabra moral.

Ética se reserva para la aproximación racional, filosófica o el estudio fundamental de un problema. Se refiere al pensar que afirma al hombre en su ser, la verdad del “ser” como elemento originario del hombre. La esencia de la ética es la libertad, la autonomía; no requiere de normas o reglamentos que se le imponen al hombre para su correcto accionar. El hombre es constitutivamente ético. Lo sepa o no, lo quiera o no, se es ético desde que se nace hasta que se muere.
La Moral se utiliza para prescripciones, códigos concretos de comportamiento. Formula principios y normas que se recogen en valores morales. La moral es inculcada al hombre a través de instituciones sociales como la familia, la religión, el estado, la escuela, etc. A diferencia de la ética, la moral es heterónoma; se manifiesta en reglamentos, códigos, etc., cuyo incumplimiento se sanciona o se castiga.

La deontología es la parte práctica de la ética profesional. Es donde se elaboran, con el esfuerzo y trabajo de los grupos colegiados, los diferentes códigos deontológicos propios de cada profesión. Así como la ética es la parte práctica de la filosofía, la deontología es la parte práctica de la ética. Etimológicamente, la palabra viene de deontós, que significa lo debido, el deber y de logos, tratado o discurso. Así tenemos una ciencia que trata de los deberes.

 

ir a INICIOTOP


CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BackANT . SIG Next
     
Estás en territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
©2008 Diseño: RRM