Axiologia en la Edad Joven
Para ver el Documento “Orientación en la Edad Joven” del Doctor en Filosofía Agustín Domínguez Amigo siga el vínculo AQUÍ
VALORES Y CONTRAVALORES DE LA EDAD JOVEN, según Domínguez Amigo
|
VALORES |
CONTRAVALORES |
1 |
Vitalidad juvenil |
Impaciencia |
2 |
Alegría juvenil |
vida de juerga |
3 |
Ganas de vivir |
la frontera del hastío |
4 |
Generosidad |
inconsciencia |
5 |
Ambición sana |
ambición malsana |
6 |
Afán de justicia |
parcialidad |
7 |
Ansia de libertad |
esclavitudes |
8 |
La sinceridad juvenil |
la espontaneidad |
8 |
Naturalidad |
complejos |
10 |
Autodefinición |
hipercrítica juvenil |
11 |
Personalidad |
pseudopersonalidades |
12 |
Amor donación |
egoísmo
|

1. VITALIDAD DEL JOVEN E IMPACIENCIA
La vitalidad en la juventud es proverbial,
- lo confirma la Ciencia
- a diario lo demuestran los jóvenes
La vitalidad es un don de la Naturaleza joven, si se cultiva:
- no atrofiarla,
- no asustarse,
- medios físicos,
- medios anímicos.
Su cultivo a pesar de limitaciones
Su cultivo, pasada la juventud.
La impaciencia como contravalor:
- manifestaciones de impaciencia
- consecuencias objetivas,
- consecuencias subjetivas,
- los logros fáciles,
- Control de la impaciencia
2. ALEGRÍA JUVENIL Y VIDA DE JUERGA.
Alegría y gente joven van concertadas
Manifestaciones de la alegría juvenil
Causas de esta alegría
Por qué la alegría es un valor juvenil
Reflexiones complementarias:
- alegria de jóvenes y de adultos
- el sentido del humor
- el enfoque lúdico de la existencia
- el fenómeno de la música juvenil
La vida de juerga como contravalor:
- pensar sólo en divertirse
- máscara de alegría
- la alegría a costa de otros valores
- el gracioso del "corro"
- el mundo de los fanáticos
3. GANAS DE VIVIR Y LA FRONTERA DEL HASTÍO
La juventud encierra enormes ganas de vivir,
ganas que la llevan a soñar y a aprovecharse a tope.
Por eso los jóvenes creen tener derecho
- a gozar de lo agradable,
- a empaparse de lo placentero
- a disfrutar de lo deseable
No existen principios que objeten esas ganas juveniles,
- porque la Naturaleza es sabia,
- porque la Naturaleza del ser humano joven es más sabia,
- porque lo arduo de la existencia viene compensado con lo placentero,
- porque la juventud en esta etapa empieza a abrirse paso a lo atractivo.
Otras épocas, otras vocaciones, otros niveles culturales.
El hastío de las cosas y de la existencia está al saltarse los límites, porque el ser humano es ser de límites.
Se saltan los límites, que marcan el instinto y la razón,
- al proponerse o dejarse llevar hasta apurar los restos,
- al no imponerse medida
- en el disfrute de personas o de cosas, al proceder de forma indebida o en el momento inoportuno,
- cuando aceptamos vivir semiembrutecidos.
4. GENEROSIDAD E INCONSCIENCIA
Por lo general, los jóvenes son generosos
- no suelen ser muy calculadores,
- son fácilmente propensos a los entusiasmos,
- son voluntariosos.
Muchos adultos se han ido transformando.
Envidiable esta generosidad juvenil,
- porque los acerca a la relatividad de todo lo humano,
- porque gracias a ella surgen los mejores protagonistas de la Humanidad.
Para conservarla,
organízate interiormente
- con una jerarquía de valores clara,
- con la actualización cultural y técnica,
- con gestos de cierta aventura.
¡Ojo! a los que enseguida te acusan de temeridad,
¡Ojo! a la instalación en la vida.
El mayor peligro radica en tu inconsciencia:
- una prolongada inconsciencia infantil,
- una inconsciencia irracional,
- inconsciencia ante los abusos de otros,
- ante manipulaciones arteras,
- una inconsciencia causada por miopía vital.
5. AMBICIÓN SANA Y AMBICIÓN MALSANA
6. AFÁN DE JUSTICIA Y PARCIALIDAD
7. ANSIA DE LIBERTAD Y ESCLAVITUDES
8. LA SINCERIDAD JUVENIL Y LA ESPONTANEIDAD
9. NATURALIDAD Y COMPLEJOS
10. AUTODEFINICIÓN E HIPERCRÍTICA JUVENIL
11. PERSONALIDAD Y PSEUDOPERSONALIDADES
12. AMOR DONACIÓN Y EGOÍSMO
ir a INICIO |