
BIBLIOGRAFÍA
- Arbide Cambra, Luisa Ma. Un tratado de odontoestomatología en Abulcasis.. U.de Almería. Monografías Humanidades 35. 2003. 175 pp
- Castelucci, A. ENDODONTICS. Edizioni Odontoiatriche il Tridente. 2nd ed. pág. 2 (ver el Contenido del libro)
- Cohen, S. VIAS DE LA PULPA. 8ª ed. Editorial Mosby. Madrid. 2002. 4ª parte
- Faslicht, S. La odontología en el México prehispánico. México. 1971.124 pp.
- Ingle, JI, Taintor JF. Endodoncia. 5a. edición. Interamericana. México. 1998
- Kuri, Marha Díaz de El nacimiento de una profesión. Fondo de Cultura Económica. México. 1994. 191 pp
- Kuri, Marha Díaz de. Historia de la odontología. Odontología Books. México. 2015. 251 pp.
- Lerman, S. Historia de la odontología. 3 ef. Editorial Mundi. Buenos Aires- 1974. 523 pp.
- Leonardo M. Endodoncia. Ed. Panamericana. Buenos Aires. Págs. 31-42
- Parler. Philip M. ENDODONTICS. Webster'sTimeline History. 1950-2007. ICON Group International, Inc., San Diego. 2009. 175 pp
- Weine, FS. Endodontic Therapy. 4 th. edition. The CV Mosby Co. St. Louis. 1989. Pág. 2
- Wynbrandt, J. The Excruciating history of dentistry. St. Martin Press. New York. 1998. 248 pp.
- Zimbrón A., et al. ALGUNAS PRÁCTICAS ODONTOLÓGICAS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. UNAM. México. 1988. 39 pp
ver los ARTICULOS CONSULTADOS aquí
- Chaple GAM, Quintana ML, Fernández GE, et al. Estudio de la precisión de un localizador de ápice electrónico en dientes monorradiculares. Rev Cubana Invest Bioméd. 2020;39(1):1-11. disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2020/cib201l.pdf Artículo consultado el 10/10/2020 por Eileen Contreras Reséndiz
- del Río García RAB. Cerámica prehispánica y hallazgos arqueológicos: apreciación estética desde la perspectiva odontológica. Revista ADM [Internet]. 2007 Nov [cited 2020 Oct 10];64(6):221–5. disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ddh&AN=27746139&lang=es&site=eds-live Artículo consultado el 09/10/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Dufoo, S. et al. Decorados dentales prehispánicos. Rev. Odont. Mex. 2010; 14( 2 ): 99-106.disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2010000200099 Artículo consultado el 05/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Jiménez, R. V. (2015). Símbolo de la Odontología Maya. Revista Odontológica Mexicana, 218-221. disponible en https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.10.001 Artículo consultado el 08/10/2020 por Clarisa Ruiz Avila
- Leal-Fonseca Anahí Paulina, Hernández-Molinar Yolanda. Evolución de la odontología. Oral [Internet] 2016; 17 (55) 1418-1426 disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2016/ora1655g.pdf
Artículo consultado el 05/10/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Olvera, S. D., García, L. O., Hernández, J., Sánchez, R. O., Torres, C., & López, J. C. J. (2010). Decorados dentales prehispánicos. Revista Odontológica Mexicana, 14(2), 99-106.disponible en https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31666282/II._Articulo_completo.pdf?1375455395=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DDecorados_dentales_prehispanicos_Prehisp.pdf&Expires=1602307090&Signature=SdLnz-POLpHXx4A8OW2Yv7XcHY6YepeccAE0Q4rE15BRhsjXBHPb28jNu8hp-mhXo3wno~53idHYbDLOGljk~-pPffjA4l6MBt0y~zHWIZw-ot-2IZN2OPRTslomWBexmr6yoryqr8ELzaNRAwCTqw9UDN2xXBeIEH4o-3IBDfiI7s2DeoBFGj8rDLEtcz-UJ2ruPbjnjPwxS~6lM7niAxgWdXf4z3oxI5~eg44ENY~O~A2vF8uRZOJIRwbBIq7kR9qE9CfTb4Cl-i~aAH6Jb~~2oftwC~qVocdINW3GMFTRRsnXzDxgqfDJ73EM41jBI0Eaddq04ilvRvNFPKWfKA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Artículo consultado el 09/10/2020 por Nelly Ortiz Cazares
- Skinner H. Ramirez. ¿Y antes de Fauchard qué? La odontología en las cavernas, los templos, los hospitales y las universidades. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet] 2012; 5(1); 29-39 disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v5n1/art06.pdf.Artículo consultado el 05/10/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Toledo Reyes Lilian, Alfonso Carrazana Mireily, Barreto Fiú Eligio. Evolución del tratamiento endodóntico y factores asociados al fracaso de la terapia. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016; 20( 3 ): 202-208.disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000300006 Artículo consultado el 05/10/2020 por Iris Abisai González Cabrera
- Ugalde MFJ. Tepantitla, Teotihuacán. Representación odontológica. Rev ADM. 2015;72(3):164-168.disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=58550&id2=
Artículo consultado el 05/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Villalobos, R. Símbolo de la Odontología Maya. Rev Odont. Mex. 2015; 19(4): 218-221.disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-simbolo-odontologia-maya-S1870199X15000397?referer=buscador Artículo consultado el 05/10/2020 por Karla Ximena Bravo Arciga
Línea del tiempo (Timeline): Historia de la Odontología: https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-odontologia-47ee8fff-afae-4aef-a793-9508f5b5e7cf
Sección Citada en:
http://www.dominiodental.com.mx/archivonoticias/2008/Noviembre/Cultura_Noviembre08_2DA.html
ir a INICIO |