ÉPOCA DEL EMPIRISMO (Siglo XX -principios-) (Lerman 1974, págs. 342-343)

En 1890, surge un nuevo concepto dado que en ese año Miller evidencia la presencia de bacterias en el conducto radicular y su importancia en la etiología de las afecciones pulpares y periapicales, iniciándose dentro de la primera época de la historia de la endodoncia, la era germicida.
Onderdonk en 1901, recomienda el examen bacteriológico del conducto radicular antes de su obturación. Luego de la muerte de Miller en 1907, aparecieron numerosas teorías que exolicaban a su modo el origen de la caries.
1900 Redier, encuentra la etiología de la caries en fenómenos químicos, fenómenos bacteriológicos y fenómenos de reacción que tienen su punto de partida en la pulpa dentaria.
En 1904, John P. Buckley introduce el tricresol formol o formocresol como control químico de los productos gaseosos de descomposición pulpar y como desinfectante eficaz para el tratamiento de los dientes despulpados.
En esta época, el resultado del tratamiento era juzgado solamente por la presencia o ausencia de dolor, inflamación o fístula, hasta que tuvimos la primera revolución en la historia de la endodoncia, con el descubrimiento de los rayos X por Roetgen en 1895 y empleados por C. Edmund Kells en 1899, solamente cuatro años después de su descubrimiento, Cirujano Dentista de Nueva Orleans, fue el primero en utilizar los rayos X para verificar si el conducto radicular había sido bien obturado. Sus radiografías eran obtenidas con un tiempo de 5 a 10 minutos de exposición y necesitaban de media a una hora para ser reveladas. Murió en 1928 de cáncer, provocado por sus precoces experimentaciones con rayos X.
El primer anestésico conocido usado en la odontología fue la cocaína introducida por Carl Soller, pero pronto se empezó a investigar el uso de un anestésico que no fuese adictivo. El químico alemán Alfred Einhorn al investigar una sustancia que fuese fácilmente usada por los soldados durante la guerra descubrió la Procaína en 1905. La sustancia fue patentada como Novocaína, que nunca se hizo popular para el uso militar, pero si entre los dentistas, quienes la empezaron a usar como anestésico.
1906 Shepley Part introdujo la Novacaine en USA.
En 1908, Meyer L. Rhein, médico y dentista de Nueva York introdujo una técnica para determinar la longitud radicular y el nivel de la obturación.(Castelucci, 3)
Este medio de diagnóstico, aún poco difundido, evidenció una alteración patológica hasta entonces desconocida, como eran las lesiones periapicales.
En 1917, el ámpula cilíndrica fue desarrollada por el médico norteamericano, Harvey Samuel Cook mientras servía como cirujano militar durante la primera guerra mundial. Fué llamada "cartucho" de acuerdo al término utilizado en las armas de fuego. Hasta la fecha seguimos empleando los "cartuchos de anestesia" en odontología.
ir a INICIO |