CONSENTIMIENTO INFORMADO  
          
            
            Si bien los pacientes  actuales son cada día más analíticos en cuanto a sus necesidades dentales,  también lo son respecto a sus derechos legales.  
            
          A pesar de que es raramente  enfatizado, es esencial tomar en cuenta el hecho de que muchos procedimientos  dentales son electivos, puesto que existen varios métodos para tratar la misma  condición. Aún más, muchas personas consideran todo tratamiento dental  electivo, puesto que la terapia se vuelve indispensable sólo cuando el dolor o  la pérdida de los dientes interfieren con la vida diaria del paciente. Entender  la naturaleza electiva de los procedimientos dentales, es esencial para el  entendimiento correcto de la relación dentista-paciente, puesto que implica que  los pacientes tienen (y muchos saben que lo tienen) muchas opciones para elegir.  
          Frecuentemente el dentista  asume una actitud paternalista negándole al paciente la oportunidad de elegir  entre las diferentes opciones. Actuar paternalistamente es que el dentista tome  decisiones que piensa que son las mejores para el paciente sin importar si el  paciente está de acuerdo o no con esa decisión.  
          Tomar decisiones no tiene una  solución simple. El involucramiento del paciente en su tratamiento lo hará más  participante, cooperativo, y un buen entendedor de los problemas y dificultades  de todo tipo de terapéutica. Por lo tanto, nuestro fundamento teórico es que  debemos tratar de ofrecer el máximo de oportunidades al individuo para tomar  una elección racional y libre. 
             
          Para que el consentimiento  del paciente pueda clasificarse como informado, el paciente deberá tener la  suficiente información como para hacer una elección libre y racional del  tratamiento dental.  
          El consentimiento informado  deberá incluir:  
          
            
              - Describir el tratamiento propuesto de  tal forma que sea comprendido en su totalidad por el paciente y las razones para  justificar que es la mejor elección (ventajas y desventajas) 
 
              - Explicar todos los riesgos implícitos y  potenciales de dicho tratamiento 
 
              - Discutir procedimientos o tratamientos  alternativos que pudieran aplicarse al problema particular del paciente,  incluyendo la alternativa de no hacer ningún tratamiento. 
 
             
           
          La importancia de conservar  buenos archivos en el consultorio, no sólo financieros, y que deben contener  como mínimo buenas radiografías, una historia médica firmada por el paciente,  una lista de las afecciones o padecimientos del paciente, cualquier dato  objetivo encontrado durante el tratamiento, así como el estado de la vitalidad  pulpar encontrada al abrir la cámara y los resultados de todas las pruebas  preoperatorias. Cualquier posible complicación prevista o descubierta,  cualquier prescripción escrita o medicamentos administrados e información  completa sobre los accidentes ocurridos durante el tratamiento.  
          El paciente deberá leer y  firmar el formato del consentimiento informado fechándolo una sola vez en el  caso de que el tratamiento sea planeado integralmente o cuando se modifique el  plan establecido, refrendando su consentimiento informado.      
          ir a INICIO             |