AXIOLOGÍA ENDODÓNTICA
En el caso de la endodoncia proponemos estudiar aquellos valores que, por su esencialidad, el individuo logra su condición de profesional dedicado a esta especialidad:

1. Cultura.
Es indudable que solo el dentista que esté preparado académicamente, podrá considerarse capaz de ejercer una actividad. Pero también incluímos en este apartado a aquel dentista que esté actualizado mediante cursos, información por publicaciones periódicas, etc., y no exclusivamente en su rincón del conocimiento, sino también, con una visión amplísima del conocimiento del hombre.
Hablamos de cultura completa, que no descuide ninguna de las Facultades del conocimiento. Tales son
- La imaginación.
- La memoria.
- La inteligencia.
- La sensibilidad
- Las habilidades psicomotrices
Hablamos de cultura efectiva, que utiliza los recursos más apropiados para el desarrollo de estas facultades.
Hablamos, por último, de cultura armónica, que busque un desarrollo equilibrado de las potencialidades cognoscitivas.
Consideremos algunos binomios que pueden presentar tensiones para la armonía de la inteligencia.
-
Especialidad profesional y cultura.
Toda especialización en una ciencia, en un trabajo, lleva consigo un interés progresivo, una absorción de tiempo y una reducción de métodos. Por no mencionar el medio, muchas veces único, de ingresos económicos. Se van descuidando, cuando no menospreciando, otras ramas del saber y otros métodos.
Aunque sea a costa de un poco de tiempo de especialización, debe mantenerse un contacto periódico con el resto de las ciencias, afines y no afines, y así tener al día la base cultural de nuestro momento histórico.
-
Lectura y estudio
La lectura es, sin dudarlo, una fuente de enriquecimiento cultural, porque en los libros se vuelca preferentemente el esfuerzo culturificador de los hombres. No todos los esfuerzos van a los libros, ni, por supuesto, en todos los libros. Pero para que la lectura sea enriquecedora, se proponen tres condiciones:
- Que sea permanente, siempre leer.
- Que sea variada, leer de todo.
- Que sea ponderada, leer con seriedad.
La lectura es cómoda, de aquí el peligro de reducir todo el empeño cultural a ella. Se impone el Estudio, también permanente. El estudio que consiste en analizar (diseccionar), criticar (valorar) y fijar (guardar en la memoria)
Sin el estudio sobrevendrá el empobrecimiento cultural, porque falta ejercicio intelectivo (intus legere, leer dentro).
Nadie debe creer que se conserve, sin más, lo aprendido una vez. El estudio debe versar en su mayor parte sobre materias profesionales, repasarlas, actualizarlas.
El estudio cuesta, pero conviene recordar que en las facultades del espíritu no hay estancamiento: CUANDO NO SE ESTÁ AVANZANDO, SE ESTÁ RETROCEDIENDO.
ir a INICIO |