ÉPOCA DE LA TECNOLOGÍA (1980...)

En los últimos años ha sido notoria la influencia que la tecnología ha tenido en la práctica de la endodoncia. A tal grado ha sido así que tanto las técnicas de procedimientos tan comunes como la conductometría, la preparación biomecánica como la obturación de los conductos tienen que ser reaprendidas por los endodoncistas veteranos puesto que la técnica ha introducido instrumental, aparatología y materiales novedosos.
Baste citar la conductometría electrónica, las aleaciones de níquel titanio, los micromotores de bajísima velocidad con microscopio, los aparatos para reblandecer la gutapercha, radiovisografía, CBCT, así como el uso de la informática tanto en la docencia, investigación y aplicación de la endodoncia.
De acuerdo con Leonardo y cols. en su obra "Endodoncia: Conceptos Biológicos y Recursos Tecnológicos" publicada en 2009, los avances tecnológicos en endodoncia desde 1980, han sido:
Año |
Avances tecnológicos en endodoncia fundamentales para el perfeccionamiento técnico del profesional y que elevan su concepto ante sus pacientesy su comunidad. |
1980 |
Preparación de conductos radiculares en sentido corono-apical sin presión. Técnica de Oregon, modificada. |
1980 |
Desgaste o limado anticurvatura en la preparación de conductos radiculares curvos de molares. |
1980 |
Técnica termoplastificada (McSpadden) en la obturación del sistema de conductos radiculares. |
1982 |
Técnica de instrumentación de conductos radiculares de molares en sentido corono-apical. Técnica de Goerig et al modificada. |
1989 1998 |
Localizadores electrónicos apicales (Tercera generación) |
1989 |
Concepto de Buchanan "Lima de patencia o de pasaje" |
1991 |
Desbridamiento foraminal. Conceptos y su importancia clínica. |
1992 |
Cirugía para endodóntica con microscopio. |
1993 |
El uso del hidróxido de calcio como medicación tópica entre sesiones |
1993 |
Sistemas rotatorios en endodoncia.
Sistema Endosequence y Activ-gp
Sistema Protaper Universal
Sistema rotatorio Twisted File
|
1993 |
El uso del mineral trióxido agregado (MTA) en endodoncia. |
1996 |
Radiografía digital en endodoncia |
1997 |
El resurgimiento del utltrasonido en endodoncia. |
1998 |
Tomografía computarizada de haz cónico, en endodoncia |
1999 |
Microscopio clínico en la endodoncia contemporánea: ¿por qué seguir mirando con los dedos? |
2000 |
El control del dolor en endodoncia (Articaíma ) |
2004 |
Detoxificación (neutralización) del conducto séptico tóxico en el tratamiento de conductos radiculares con necrosis pular y nítida lesión periapical
|
2005 |
Ergonomía en el uso del microscopio operatorio y quirúrgico en endodoncia |
2005 |
Instrumentación oscilatoria. Sistema AET (Anatomic Endodontic Technologly). Endo-Eze |
2007 |
Técnicas adhesivas de obturación de los conductos radiculares.
|
2007 |
Prevención de la endocarditis bacteriana |
2011 |
Nanotecnología en odontología |
ir a INICIO |