|
INSTRUMENTAL UTILIZADO EN ENDODONCIA (Guldener, 133)
Inicio.
En endodoncia empleamos la mayor parte del instrumental utilizado en la preparación de cavidades, y también algo del instrumental de periodoncia, cirugía bucal, prótesis, y demás especialidades odontológicas, pero existe otro tipo de instrumental y materiales diseñados única y exclusivamente para la preparación y obturación de la cavidad pulpar.
La realización racional del tratamiento del conducto radicular, presupone el empleo del material apropiado.
En endodontología, el instrumental se conserva con ventaja en charolas estériles, distinguiendo entre el instrumental quirúrgico y no quirúrgico. El instrumental básico no quirúrgico se compone, de una parte, del necesario para la preparación de la cavidad y del conducto y, de otra, de los instrumentos y materiales empleados para el sellado u obturación del conducto radicular.
Lugar de trabajo
En cualquier caso, el sillón dental, la unidad dental completa, rayos X y elementos para su proceso de revelado, equipo de esterilización y demás equipo odontológico general, son factores previos y necesarios para un tratamiento de conductos.
El puesto de trabajo para endodoncia debe estar organizado de tal modo que el instrumental frecuentemente empleado se encuentre en la proximidad inmediata del operador. Los instrumentos estériles se mantendrán separados de los demás, y los materiales que se emplean más raramente durante la intervención pueden estar algo más alejados, pero aún así, al alcance de la mano. El instrumental básico estéril debe encontrarse también en la proximidad del operador, ya sea en un módulo desplazable para endodoncia, o bien sobre la superficie de trabajo de los módulos accesorios del puesto de trabajo o, si se dispone de sitio, sobre la mesilla colgante.
Un asistente bien entrenado puede ayudar considerablemente al trabajo del odontólogo en endodontología, y contribuye, significativamente, a racionalizar las distintas etapas del mismo. Debe ser compentente, entre otros, en los siguientes campos:
- preparación del lugar de trabajo.
- ayuda a la colocación del dique de goma.
- preparación de los instrumentos para el conducto radicular.
- recarga de solución de lavado en la jeringa.
- mezcla del cemento para el conducto.
- toma y revelado de radiografías.
Para concluir esta introducción, es preciso insistir en que el instrumental adecuado facilita considerablemente el tratamiento endodócico. El instrumental endodóntico mínimo indispensable es una condición absoluta para la realización de un tratamiento exitoso.
Instrumental |
de la odontología general |
Inspección y diagnóstico |
espejo plano, pinza de curación, exploradores, sonda periodontal, curetas, instrumentos y material de cirugía, pruebas térmicas y eléctricas, otras pruebas |
Anestesia |
jeringas y agujas |
Aislamiento |
arco, grapas, hule latex, servilletas, perforadora, portagrapas, portaimpresiones, acetatos |
especializado de endodoncia |
Acceso |
Fresas, piedras
Cucharillas
Explorador DG-16, sondas, pathfinder, |
Preparación radicular |
Conductometría |
Regla milimética, colimadores, limas, topes, localizador electrónico |
Irrigación |
jeringas, agujas, aparatos dispinsadores, aspiradores |
Ampliación |
Limas, ensanchadores, fresas especiales, Gates-Glidden, rotatorios, etc |
Obtuación |
espátulas y loseta, léntulos, espaciadores y condensadores, Glick 1, etc |
ir a INICIO  |