UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4: INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO EN ENDODONCIA
5a. Sección: Rotatorios

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
 
 
 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
23-09-2024
 
 

INSTRUMENTOS GIRATORIOS

Dos de los instrumentos de motor con mayor historia y más utilizadas son las brocas de Gates Glidden y los ensanchadores (brocas o fresas) de Peeso. Ambos instrumentos funcionan en rotación horaria continua en el contrángulo de baja velocidad convencional.

Las fresas o ensanchadores Gates Glidden consisten en un aditamento para la pieza de mano (micromotor). levemente espiraladas con ángulo muy inclinado respecto de la vertical. Generalmente tiene una pequeña guía no cortante en su extremo para minimizar su potencial de perforación de la superficie radicular. La cabeza cortante está conectada al vástago por un fino y largo cuello. Están numeradas del 1 al 6 mediante marcas (anillos) en el tallo del instrumento. Están diseñadas con un punto débil en la parte del eje más cercana a la pieza de mano, de forma tal que el instrumento fracturado pueda ser retirado fácilmente del conducto. Se fabrican de acero inoxidable y con un largo total de 32 mm (desde la punta hasta el contrángulo miden 18 a 19 mm) aunque también se fabrican en largos totales de 28 y 38 mm.

El ensanchador Gates Glidden tiene un extremo cortante corto, en forma de flama, con hojas cortantes laterales levemente espiraladas con ángulo muy inclinado respecto de la vertical y punta de seguridad sin filo.

Sus diámetros van desde el 0.5 hasta 1.5 mm. Generalmente tiene una pequeña guía no cortante en su extremo para minimizar su potencial de perforación de la superficie radicular.

Gates Glidden

La cabeza cortante está conectada al vástago por un fino y largo cuello.

Gates

Se utilizan para la ampliación y conformación de los conductos en combinación con el limado seriado y ensanchamiento con limas, en sus tercios cervical y a veces hasta el tercio medio. Deben ser utilizados con movimientos de pincelado o en movimientos de pájaro carpintero, evitando detenerlos dentro del conducto para evitar atascos, que facilitan la fractura.

 

Gates-GliddenGates

Kerr que fabrica estas fresas reporta una coincidencia de las fresas Gates Glidden con los instrumentos estandarizados como sigue:

 

Fresa Gates Glidden Corresponde al número de lima:
1 50
2 70
3 90
4 110
5 130
6 150

 

Las fresas Gates Glidden, facilitan enormemente la preparación biomecánica logrando un pre ensanchado permitiendo así la obtención de un adecuado acceso al sistema de conductos, fluida penetración de irritgantes y medicamentos al sistema de conductos entre muchas otras ventajas. 

Dicho  instrumento necesita utilizarse con movimientos, presión y fuerza adecuada, y siempre debe entrar y salir "ACTIVA", ya que si se detiene dentro del conducto se traba, y puede fracturarse. La ventaja de las fresas Gates Glidden es que  si se fracturan, lo hacen cerca del mango lo que facilita su remoción,;excepto la n° 1 que si se fractura en la parte activa. 

El manejo de las fresas Gates Glidden representa un paso importante después de realizar una buena apertura cameral al inicio de la terapia endodóntica. Pudiera decirse que es el complemento final de la apertura y el inicio de una correcta preparación biomecánica del sistema de conductos radiculares. Al  pre ensanchar los primeros dos tercios (cervical y medio) podemos asegurar un dominio del tercio apical y un ensanchamiento del conducto basado en el principio de Schilder: preparar sin deformar.

 

ir a INICIOTOP


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA SECCIÓN
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
 
¡Estás en territorio PUMA!
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM