UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4: INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO EN ENDODONCIA
1a. Sección: Clasificaciones

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
 
 
 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
17-09-2024
 
 

Clasificaciones del instrumental endodóntico

CLASIFICACIÓN SEGÚN GROSSMAN (Grossman 11th.ed. pág 190)

De acuerdo con Grossman los instrumentos pueden ser divididos en 4 tipos de acuerdo a su función:

 

Propiedades físicas de los instrumentos (Cohen 9, 244; , Lima Machado 147)

En la utilización del instrumental, el éxito depende de la forma en que se relacionan el material, su diseño, y la técnica emplada con la fuerza ejercida sobre el instrumento. El conocimiento de los conceptos básicos, de la conducta y de las propiedades de los materiales puede ayudar en la labor del profesional optimizando la utilización de los instrumentos y minimizando la incidencia de accidentes durante el tratamiento endodóntico.

Los siguientes términos cuantifican las acciones y reacciones de esas fuerzas:

  • Estrés: es la fuerza deformante medida en un área determinada
  • Punto de concentración del estrés: es el cambio brusco de la forma geométrica de una líma, como una muesca, que ocasiona un nivel de estrés más alto en ese punto que en el resto de la lima, en que la forma es más regular.
  • Tensión: es la cantidad de deformación que experimenta una lima
  • Límite de elasticidad: es un valor establecido que representa la máxima tensión que al aplicarse a una lima permite que vuelva a sus dimensiones originales. Cuando se elimina la tensión, las fuerzas internas residuales vuelven a cero.
  • Deformación elástica: es la deformación reversible que no excede el límite de elasticidad.
  • Memoria plástica: es una situación que se presenta cuando el límite de elasticidad es, sustancialmente, más alto, propio de los metales convencionales. Permite que un instrumento recupere su forma original, después de haber sufrido deformacion.
  • Deformación plástica: es el desplazamiento permanente por desunión, que aparece cuando se ha excedido el límite de elasticidad.
    La lima no vuelve a sus dimensiones originales después de suprimir la tensión.
  • Límite de plasticidad: es el punto en el que una lima, plásticamente deformada, se rompe.
  • Resistencia mecánica: es la propiedad física que representa la capacidad de los materiales en resistir el sometimiento externo estático o dinámico, sin presentar fracturas.
  • Fuerza: magnitud vectorial que, cuando es aplicada a un cuerpo, deforma o tiende a cambiar su estado de reposo o movimiento.
  • Flexibilidad: es la fuerza que se utiliza para provocar una flexión en un cuerpo. Es inversamente proporcional a la fuerza, es decir, a mayor flexibilidad de un cuerpo, menor es la fuerza necesaria para provocar la flexión.
  • Rigidez: es la capacidad de un material para resistir las cargas sin sufrir deformaciones. Es medida por el módulo de elasticidad; a mayor elasticidad, mayor rigidez.
  • Deformación plástica: se produce cuando la deformación persiste en el material después de aplicar la carga, es decir, se crea una deformación permanente en el instrumento.

 

ir a INICIOTOP

 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
 
¡Estás en territorio PUMA!
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM