UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4: INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO EN ENDODONCIA
1a. Sección: Clasificaciones

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
 
 
 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
24-10-2021
 
 

INSTRUMENTOS PARA AMPLIACIÓN O CONFORMACIÓN (Grossman 11th.ed. pág 190)

(**ampliar.(Del lat. ampliāre)1. tr. Extender, dilatar; **conformar. (Del lat. conformāre).2. tr. Dar forma a algo)

    El tercer uso de los instrumentos es el de conformar el conducto ampliándolo lateral y apicalmente. Ejemplos de estos instrumentos son:
    • Limas (los detalles de este instrumento se verán más adelante AQUÍ)
    • Ensanchadores (los detalles de este instrumento se verán más adelante AQUÍ)
    • Fresas especiales (los detalles de este instrumento se verán más adelante AQUÍ)
       

Las limas y ensanchadores endodónticos son, con mucho, los instrumentos más usados en la práctica moderna.

ALEACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS (Lima Machado 2016, pág. 193; Garg 2nd ed.2010 pag. 141)

Los primeros instrumentos que cumplían con los criterios de estandarización eran limas fabricadas, inicialmente, en acero carbono (estas aleaciones contienen menos del 2.1% de carbón), una aleación que presenta una dureza muy superior a la dentina, dando como resultando un instrumento con una gran capacidad de corte, resistencia a la fractura y al desgaste por uso (Santos et al. 2007). Sin embargo, el uso de estos instrumentos los sometía
a mucha corrosión y oxidación como consecuencia de la acción conjunta con sustancias químicas, principalmente el hipoclorito de sodio. Esto afectaba negativamente la propiedad de resistencia de la lima, ya que la corrosión del metal tornaba muy frágil al instrumento. Ejemplo de estos instrumentos son los tiranervios.

La substitución por acero inoxidable (esta aleación contiene 18% cromo, 8-10% niquel y 0.12% de carbón), el cual es utilizado aún hoy en día, resolvió el problema de la corrosión. Sin embargo, estos instrumentos presentan gran rigidez y, por lo tanto, poca flexibilidad, lo que perjudica sustancialmente la instrumentación de conductos curvos, pudiendo generar errores iatrogénicos como la dilaceración del foramen, desviación del conducto radicular, perforación radicular, entre otros, pues tienden a ocasionar gran desgaste en la pared anti curvatura. A pesar del uso de diferentes secciones en el instrumento para mejorar la flexibilidad del mismo, este problema aún está presente en las aleaciones, muy especialmente en casos de conductos con curvatura severa o doble. Ejemplo de estas aleaciones son las limas tipo K y ensanchadores.

Normalmente, el mango es fabricado con un plástico térmico resistente que recibe una coloración
dependiendo del calibre del instrumento.

 
 Para ver el diagrama de los principales instrumentos usados en endodoncia apriete AQUÍ

ir a INICIOTOP

 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
 
¡Estás en territorio PUMA!
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM