UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4: INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO EN ENDODONCIA
1a. Sección: Clasificaciones

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
 
 
 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
22-10-2021
 
 

Clasificaciones del instrumental endodóntico

Contenido de la página

Clasificación según FDI-ISO
-- Grupo I
-- Grupo II
-- Grupo III
-- Grupo IV
Propiedades físicas de los intrumentos

 

CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL PARA LA ENDODONCIA SEGÚN SU UTILIZACIÓN POR LA INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (Organización Internacional de Estándares) (I.S.O.) Y POR LA FEDERATION DENTAIRE INTERNATIONALE (Federación Dental Internacional) (F.D.I.) (Cohen 9, 244, Canalda 4, 165)

 

En negrita los instrumentos de uso común actualmente en México.

Existen dos normas ISO aplicables a los instrumentos endodónticos. La norma ISO 3630-1 se aplica a las limas tipo K, las limas Hedström y los raspadores y escariadores barbados o tiranervios. La norma 3630-3 se aplica a condensadores, compactadores y espaciadores.

GRUPO I: INSTRUMENTOS DE USO MANUAL

  • Ensanchadores tipo K
  • Limas tipo K (Kerr)
  • Tipo H (Hedström)
  • Raspas tipo R (llamadas también "limas cola de ratón")
  • Tiranervios
  • Sondas y aplicadores
  • Condensadores y espaciadores

ir a INICIOTOP

FDI Grupo 1
  

GRUPO II: INSTRUMENTOS RADICULARES, ACCIONADOS CON MOTOR: VÁSTAGO EN DOS PARTES Y UNA PORCIÓN ACTIVA

Se incluyen instrumentos que tienen tallos o vástagos diseñados para su uso solamente en una pieza de mano recta, un contrángulo o contrángulos diseñados especialmente para endodoncia. Las cabezas operativas son idénticas a las de los instrumentos del grupo 1 o son instrumentos para conductos diseñados como los ensanchadores o léntulos.

  • Ensanchador, Limas tipo K, Lima tipo hedstrom (e instrumentos rotatorios), raspas
  • Ensanchador B-2
  • Ensanchador de 1/4 de vuelta
  • Léntulos

ir a INICIOTOP

FDI Grupo 2
 

GRUPO III: INSTRUMENTOS RADICULARES, TRÉPANOS ACCIONADOS CON MOTOR: VÁSTAGO EN UNA PARTE Y UNA PORCIÓN ACTIVA:

  • Fresas B-1
  • Ensanchador Tipo G (Gates Glidden)
  • Tipo P (Peeso reamer)
  • Tipo A
  • Tipo D
  • Tipo O
  • Tipo Ko
  • Tipo T
  • Tipo M
  • Alisador radicular

ir a INICIOTOP

FDI Grupo 3

GRUPO IV: PUNTAS RADICULARES

  • Puntas absorbentes (papel)
  • Puntas para obturación: gutapercha
  • Plástico
  • Plata
  • Vitallium
  • Etcétera

ir a INICIOTOP

FDI Grupo 4

ir a INICIOTOP

ir a INICIOTOP

 


 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
 
Territorio PUMA
dr.ricardo.rivas@gmail.com
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM