Dimensiones
Los instrumentos se fabrican en longitudes de 21, 25, 28 y 31 mm. de largo desde la punta hasta la unión del mango y vástago. Ordinariamente los instrumentos de 25 mm. son los más utilizados pero los de 21 mm. muchas veces son requeridos para molares mientras que los de 28 o 30 mm. son usados en caninos o dientes donde los de 25 mm. no alcanzan el tercio apical. Es posible conseguir ensanchadores de 40 mm. que se utilizan para colocar implantes endodónticos.
Tabla de especificaciones para limas y ensanchadores. Revisión de la especificación ADA número 28.
|
|
Diámetros expresados en milímetros (con una tolerancia de +- 0.02) |
|
|
Con conicidad .02 |
.04 (fuera de la norma ISO) |
COLOR |
Número de instrumento |
D0 (D1 original) |
D16 (D2 original) |
D3 |
D16 |
Rosa |
6 |
0.06 |
0.38 |
0.12 |
--- = no se fabrica |
Gris |
8 |
0.08 |
0.40 |
0.14 |
--- |
Morado |
10 |
0.10 |
0.42 |
0.16 |
0.74 |
Blanco |
15 |
0.15 |
0.47 |
0.21 |
0.79 |
Amarillo |
20 |
0.20 |
0.52 |
0.26 |
0.84 |
Rojo |
25 |
0.25 |
0.57 |
0.31 |
0.89 |
Azul |
30 |
0.30 |
0.62 |
0.36 |
0.94 |
Verde |
35 |
0.35 |
0.67 |
0.41 |
0.99 |
Negro |
40 |
0.40 |
0.72 |
0.46 |
1.04 |
Blanco |
45 |
0.45 |
0.77 |
0.51 |
1.09 |
Amarillo |
50 |
0.50 |
0.82 |
0.56 |
1.14 |
Rojo |
55 |
0.55 |
0.87 |
0.61 |
1.19 |
Azul |
60 |
0.60 |
0.92 |
0.66 |
1.24 |
Verde |
70 |
0.70 |
1.02 |
0.76 |
1.34 |
Negro |
80 |
0.80 |
1.12 |
0.86 |
1.44 |
Blanco |
90 |
0.90 |
1.22 |
0.96 |
1.54 |
Amarillo |
100 |
1.00 |
1.32 |
1.06 |
1.64 |
Rojo |
110 |
1.10 |
1.42 |
1.16 |
--- |
Azul |
120 |
1.20 |
1.52 |
1.26 |
--- |
Verde |
130 |
1.30 |
1.62 |
1.36 |
--- |
Negro |
140 |
1.40 |
1.72 |
1.46 |
--- |
En el cuadro anterior también se anotan las medidas de instrumentos con conicidad 0.04 y que se emplean para la preparación anterógrada que se describirá en la Unidad de Limpieza y Conformación del Conducto Radicular. Estos instrumentos no están dentro de la norma ISO
En enero de 1976, el American Standards Institute aprobó la "especificación número 28 de la ADA para limas y ensanchadores endodónticos tipo K". La revisión final a la especificación de la ADA número 28, publicada en marzo de 1981, culminó 28 años de trabajo para lograr la estandarización internacional.
Esto cambió el nombre del sitio original D1 (donde empiezan los filos cortantes) y actualmente se denomina D0, y 16 mm. más adelante hacia el vástago se denomina ahora D16. Algunas compañías han empezado a alargar la porción activa del instrumento a 18 mm. o más por lo que la designación original D2 ya no tenía razón de ser. La lima K-Flex y la Triple-Flex de Kerr, por ejemplo, tienen filos cortantes hasta 18.5 mm. de la punta. (Ver fotografía de un instrumento de 16 mm. y uno nuevo de 18.5)

En la actualidad, se han difundido instrumentos con un diámetro convergente mayor que el de la norma ISO de 0.02 mm./mm. de longitud: 0.04, 0.06 y 0.08. Esto significa que por cada milímetro de ganancia en longitud de la hoja de corte, el diámetro convergente (conicidad o ahusamiento) del instrumento aumenta el tamaño 0.04, 0.06 y 0.08 de 1 mm. más que la norma ISO de 0.02 mm./mm. Estos nuevos instrumentos permiten un mejor ensanchamiento coronal que los instrumentos de 0.02
En contraste con estas limas muy ensanchadas, diversos fabricantes han producido tamaños medianos en el ensanchamiento de 0.02 (12.5, 17.5, 22.5, 27.5, 32.5 y 37.5) para utilizarse en la conformación de conductos extremadamente finos.
ir a INICIO |