UNAM
Ir a UNAM

Notas para el estudio de Endodoncia

PROFESOR DR. RICARDO RIVAS MUÑOZ
SEMESTRE LECTIVO 2013 - 1 / 2

FES Iztacala
 

APOYO ACADÉMICO POR ANTOLOGÍAS

UNIDAD 4: INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO EN ENDODONCIA
4a. Sección: Para ampliación y conformación

CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
 
 
Instructivo para la navegación en este sitio
 

Glosario de Epónimos Odontoestomatológicos

nuevoVéalo Aquí

 
 
 
 
Contenido de la Unidad
 
 
Palabras clave:
 
 
GLOSARIO ENDODÓNTICO
 
 
Sitio espejo
 
 
ir a INICIOTOP
 
Primera publicación:
24-04-2000
Ultima revisión:
26-10-2021
 
 

Instrumentos para la ampliación y conformación del conducto radicular de tipo manual

 

Instrumentos endodónticos de Niquel-Titanio

Las aleaciones de níquel-titanio se desarrollaron en los laboratorios de la marina estadounidense en la pasada década de los sesenta. La aleación recibió el nombre de nitinol (este acrónimo se derivó de quel-Titanio investigado por el  Naval Ordinance Laboratory) y, comparada con las aleaciones de acero inoxidable, poseía mayor flexibilidad y mayor resistencia a la fractura por torsión. Las aleaciones contienen un 50-56% de níquel y un 44-50% de titanio. Su primera aplicación fue para los alambres de ortodoncia. En 1988, Walia y cois.20 analizaron las características de unas limas experimentales de calibre 15 elaboradas con nitinol y hallaron una excelente flexibilidad y resistencia a la fractura por torsión con respecto a las de acero inoxidable. (Canalda 4a, ed pág.176)

Recientemente fueron introducidos instrumentos tanto manuales como accionados con motor fabricados con una aleación de níquel y titanio (NiTi) que se ha comprobado tienen de dos a tres veces mayor flexibilidad que los instrumentos de acero inoxidable así como una resistencia mayor a la fractura tanto en la torsión derecha como izquierda. Asimismo hay evidencia de que la eficiencia en el corte así como la instrumentación de conductos curvos, debido a la mayor flexibilidad del instrumento, fueron mayores en la aleación NiTi que todos los demás instrumentos probados

Aleaciones como la del níquel titanio que muestran superelasticidad, experimentan una transformación martensítica inducida por el esfuerzo a partir de una estructura progenitora, que es la austenita. Al liberar la tensión la estructura se revierte de nuevo a austenita, recuperando la forma original en el proceso. Las deformaciones que entrañan hasta 10% pueden revertirse completamente en estos materiales, en comparación con las de un máximo de 1% en las aleaciones comunes.

Los instrumentos de titanio-aluminio también son más flexibles que s de acero inoxidable, pero menos que los de níquel-titanio, mientras que la resistencia a la fractura por torsión y la capacidad de corte mues- ::an valores intermedios a los de las otras aleaciones33,34. Las caracteríscas de los instrumentos elaborados con esta aleación son la de mostrar una notable deformación permanente, sin seudoelasticidad.y la de cortar mal en conductos curvos. Ya no se usan.

El uso manual de limas K o Canal Master U de níquel-titanio no ha representado un avance importante en la obtención de una mejor conformación del conducto radicular instrumentado. Las limas K de acero inoxidable siguen siendo las de elección en las técnicas manuales ce preparación de conductos. .(Canalda 4a, ed pág.171)

Ventajas de las aleaciones NiTi Desventajas de las aleaciones NiTi
Memoria de forma
Superelasticidad
Bajo módulo de elasticidad
Buena resilencia
Resistencia a la corrosión
Más blandos que el acero inoxidable
Eficiencia de corte muy pobre
No muestran señales de fatiga antes de fracturarse
Menor resistencia a las fracturas comparadas con las limas de acero inoxidable

La superelasticidad y memoria de forma de las aleaciones NiTi se debe a la transformación de fase en su estructura cristalina cuando se enfría, de la forma de alta temperatura (austenita) a la baja temperatura (martesita). Por este motivo, cuando se trabaja con instrumentos de níquel-titanio no se debe ejercer presión, ni hacer que giren durante mucho tiempo en el mismo punto (fatiga cíclica) cuando se accionan de modo mecánico, ni modificar bruscamente la velocidad o el sentido del giro.

Lima Mity Turbo (JS Dental) Lima de niquel titanio tipo hedstrom con doble hélice mas estrecha que la Hyflex X-file. Esta lima es mucho menos eficaz para trabajar

.

 

 

ir a INICIOTOP

hits counter

 
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO
CONTENIDO DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA UNIDAD
ARTÍCULOS CONSULTADOS
PALABRAS CLAVE
BACKANT . SIG NEXT
     
 
¡Estás en territorio PUMA!
rivasmr@prodigy.net.mx
     
                                                                                                                                               powered by FreeFind
 
©2008 Diseño: RRM