Estandarización de los instrumentos endodónticos.
Los requisitos de la estandarización original que proponían fueron:
- Los instrumentos serán numerados del 10 al 100, con saltos de cinco unidades hasta el tamaño 60 y saltos de diez unidades hasta el tamaño 100.
- Cada número de instrumento será representativo del diámetro del instrumento en centésimas de milímetro en la primera vuelta en la punta (D1).
- Los bordes cortantes empezarán en la punta del instrumento con el denominado diámetro 0 (D0) extendiéndose exactamente 16 milímetros hasta el vástago, terminando en el diámetro 16 (D16).
- El diámetro de D16 será 32/100 o .32 mm. mayor que el de D0
- Para control de calidad se miden bajo microscopio D0 y D3
- Estas medidas aseguran un aumento constante en la conicidad de 0.02 mm. por mm. de cada instrumento sin importar el tamaño

PUNTA DEL INSTRUMENTO (Lima Machado 2016, pág. 197)
Los instrumentos pueden asumir dos clasificaciones con respecto a su punta: activa o inactiva. La
punta activa posee forma cónica con una terminación estrecha en ángulo agudo, lo que garantiza un mayor poder de penetración por parte de la lima.
Mientras tanto, la punta inactiva asume un perfil trapezoidal como consecuencia de su punta roma.
Además de la punta activa e inactiva, algunos instrumentos presentan capacidad cortante en la
parte lateral de la punta como consecuencia de la presencia de un ángulo de transición (ángulo formado entre la punta y la primera espira de la lima).
Cuando este ángulo es agudo, transfiere a la lima la capacidad de corte generado por la fricción de este ángulo con la pared dentinaria, lo que torna aún más agresiva la punta cuando el instrumento posee poca flexibilidad. Algunos fabricantes redondean este ángulo de transición, para obtener una punta más segura y evitar posibles alteraciones anatómicas en la preparación del conducto.
Punta activa e inactiva de los instrumentos
|
 |
ir a INICIO |