Instrumentos para obturar el conducto radicular
El compactador McSpadden (Cohen 8-561) (Condensación termo-mecánica)

El compactador McSpadden llamado también Obturator, es un instrumento parecido a una lima Hedström en el cual el espiralado está invertido.
Con el condensador girando como un tornillo en reversa contra la gutapercha, esta se plastificará debido al calor producido por la fricción y se irá a compactar tridimensionalmente dentro del canal radicular por acción de la parte activa del condensador.
Para poder desarrollar el calor suficiente para plastificar la gutapercha, el condensador debe ser empleado con auxilio de un contra ángulo y motor de baja velocidad y alto torque, capaz de desarrollar por lo menos 8000 rotaciones por minuto.
Es esencial que el empleo del condensador sea hecho con el motor de baja velocidad girando en el sentido horario por motivos los que serán expuestos oportunamente.
El uso correcto del condensador de gutapercha permite varios procedimientos:
- Obturar termo-mecánicamente los canales radiculares en segundos;
- Obturar reabsorciones internas, canales laterales, ínter conductos;
- Recondensar canales insatisfactoriamente obturados;
- Auxiliar durante la cirugía endodóntica cuando se hace necesario una obturación transoperatoria.
El efecto de esto es dirigir el material hacia apical en lugar de oclusal al girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj tradicional, hacia la derecha.

Se utiliza en las técnicas de relleno de conductos con gutapercha en que el calor de fricción generado ablanda la gutapercha y las espiras dirigidas hacia apical la moldean en el sistema de conductos radiculares. La temperatura requerida para reblandecer la gutapercha, se consigue cuando se alcanzan las 8,000 a 20,000 rpm.
Descripción Secuencial de la Técnica. (Prerrequisitos y su ejecución):
- El paciente debe estar bien anestesiado;
- El acceso a los conductos debe ser lo más amplio y directo posible, sin debilitar la estructura coronaria del diente;
- Limpiar y modelar el canal de manera cónica. Las paredes del canal radicular y principalmente el tercio apical debe estar adecuadamente preparados de modo que el cono de gutapercha principal quede muy bien trabado;
- Deje la radiografía del cono de gutapercha que mejor se adapte al tercio apical, llenar el mismo con una pequeña cantidad de cemento y llevarlo en posición. En los casos de lesión periapical, hay presencia de erosión apical con destrucción de cemento, de forma que para evitar extravasamientos accidentales, se recomienda hacer el cierre apical con hidróxido de calcio;
- La selección del cemento endodóntico (con o sin hidróxido de cálcio) va depender de la preferencia del profesional y del tipo de canal a ser obturado (atrésico o amplio). En canales atrésicos o cuando percibimos la presencia de canal lateral preferimos hacer uso de un cemento resinoso, que fluidifica junto con la gutapercha a través del calor producido por la atrisión generada por el condensador y llega con mayor facilidad en áreas poco accesibles. Es importante que se emplee apenas la cantidad necesaria de cemento obturador;
- Con el auxilio de espaciadores digitales aumentar algunos conos de gutapercha secundarios en cantidad que irá a variar de acordé con el calibre del canal radicular a ser obturado, de modo que quede gutapercha suficiente para llenar todo o canal;
- Cortar el remanente coronario los excesos de los conos de gutapercha, para que los mismos no se enrollen en el condensador durante la obturación. Otro factor que causa el deslizamiento de los conos de gutapercha alrededor del condensador es concerniente a la marca comercial de los conos empleados. Conos producidos con una mayor proporción de óxido de zinc son más rígidos y lisos, teniendo una dificultad mayor en la plastificación de la gutapercha;
- Hacer la selección del condensador que en la mayoría de los casos debe ser de un calibre un número o dos superior en relación al cono de gutapercha principal. La selección del calibre del condensador debe ser hecha de acuerdo con el tipo de conducto a ser obturado;
- Establecida la profundidad de penetración del condensador, utilizar como referencia guías de silicona o, para profesionales más experimentados, las líneas calibradas de la punta del instrumento, es una forma de asegurarse contra una inserción excesivamente profunda;
- Verificar la dirección de rotación del micro-motor con el auxilio de una compresa de gasa apretada manualmente sobre la parte activa del condensador. El sentido de rotación estará correcto (sentido horario) si, después de accionado el motor, la gasa es empujada para el frente y el condensador para atrás. En caso de que la gasa se enrosque en el condensador, el micro-motor estará girando en el sentido anti – horario, debiendo tener su dirección de rotación invertida;
- Introducir el condensador en el interior del canal radicular hasta encontrar resistencia;
- El total sellado del canal radicular será obtenido llevando el instrumento en dirección apical hasta 1,5-2 mm de distancia de la medida real de trabajo. En canales rectos o de poca curvatura, con pequeños movimientos de pistón, manteniendo el contacto entre el instrumento y los conos de gutapercha en la embocadura de los canales radiculares. Nunca forzar el instrumento (condensador) más allá del límite apical de trabajo;
- Nunca resistir demasiado al retroceso del instrumento, permaneciendo en el interior del canal radicular por 10 segundos como máximo. No se debe prolongar demasiado la permanencia del condensador en rotación dentro del canal, evitando con esto tanto el calentamiento excesivo y consecuentemente el daño al ligamento periodontal, y la adherencia de la gutapercha al cuerpo del instrumento, causando fallas en la obturación. El calentamiento demasiado de la gutapercha también puede generar una excesiva retracción de la misma después de enfriada, ocasionando un sellado deficiente;
- La retirada del condensador dentro del canal radicular debe ser hecha con el mismo todavía girando;
- Después de retirado el condensador, hacer rápidamente la condensación vertical de la gutapercha plastificada con condensadores verticales de modo de conseguir una mejor adaptación de esta en el interior del canal radicular.
El instrumento toma el nombre de su diseñador el Dr. John T. McSpadden:
CAVALCANTE PINHEIRO JUNIOR, ELILTON & DJALMA PÉCORA, JESÚS. TÉCNICA DE MCSPADDEN PARA LA OBTURACIÓN DE CANALES RADICULARES (CONDENSACIÓN TERMO-MECÁNICA CON EL CONDENSADOR DE GUTAPERCHA) https://www.forp.usp.br/restauradora/temas_endo/temas_cast/mcspadden.html
ir a INICIO |