ENFERMEDADES AGUDAS PERIRRADICULARES
ABSCESO ALVEOLAR AGUDO (Grossman 11-78 ; Canalda 2-68; Castellucci pág.1-185; Ingle 5-186; Lima Machado 77; Garg 39; Leonardo 1-72; Cohen 9-552)
Sinónimos:
absceso alveolar agudo (Grossman, Castellucci), absceso agudo, absceso apical agudo, absceso dentoalveolar agudo (Lima Machado, Leonardo), absceso periapical agudo, absceso radicular agudo, absceso apical sintomático (Ingle), periodontitis apical irreversible sintomática purulenta (Canalda),

ver Dental abscess video from 3D Anatomy for Dental Hygiene from Primal Pictures
Definición:
Es una colección localizada de pus en el hueso alveolar que rodea el ápice de un diente que ha sufrido muerte pulpar con extensión de la infección a través del foramen apical a los tejidos perirradiculares. Se acompaña de una reacción severa localizada y en ocasiones generalizada. (Grossman 11, pág.78)
La salida súbita de los irritantes bacterianos hacia los tejidos perirradiculares puede desencadenar un absceso apical sintomático y sus secuelas más graves, osteítis aguda y celulitis. (Ingle 5, pág 186)

Causa:
A pesar de que un absceso agudo puede ser resultado de trauma o de irritación química o mecánica, la causa inmediata es generalmente la invasión bacteriana del tejido pulpar necrótico. A veces, ni cavidad ni restauración están presentes en el diente, pero el paciente refiere historia de trauma. Debido a que el tejido pulpar está encerrado sólidamente, el drenaje es imposible y la infección continúa extendiéndose en la dirección de menor resistencia, esto es, a través del foramen apical y consecutivamente el ligamento periodontal y el hueso perirradicular. (Grossman 11, pág. 78)
La sincronicidad del elevado número de bacterias en dientes con volumen foraminal grande y baja resistencia orgánica, encaminan la evolución de la periodontitis apical incipiente hacia un cuadro agudo que puede llegar a la máxima exacerbación con la formación de abscesos. (Leonardo pág.72)

ir a INICIO |