ENFERMEDAD CRÓNICA PERIRRADICULARES CON ÁREAS DE RADIOPACIDAD
OSTEÍTIS CONDENSANTE o OSTEOMIELITIS APICAL ESCLEROSANTE FOCAL CRÓNICA (Aponte 160; Canalda 2-70; Ingle 5-190; Cohen 10-551; Bhaskar 164)
Bhaskar, en su libro de texto sobre interpretación radiográfica, identifica 16 lesiones radiopacas de los maxilares, de las cuales tres (osteítis condensante, osteomielitis esclerosante y osteomielitis de Garré) también se relacionan con patosis pulpar.
Sinónimos: osteosclerosis periapical, osteomielitis esclerosante focal, osteosclerosis pulpoperiapical, osteítis esclerosante, osteosclerosis apical (Canalda), osteomielitis apical esclerosante focal, osteosclerosis perirradicular, osteomielitis esclerosante focal crónica, osteítis condensante, osteítis esclerosante focal crónica y periodontitis apical asintomática con formación reactiva ósea como la denomina Cohen en su décima edición.

Definición: es la respuesta a una inflamación crónica leve del área perirradicular como resultado de una irritación moderada vía el conducto radicular que estimula el aumento de la densidad del trabeculado óseo.
La periodontitis apical asintomática con formación reactiva ósea es análoga a la osteomielitis crónica con periostitis proliferativa.

Causa: enfermedad pulpar que estimula la actividad osteoblástica del hueso alveolar, provocando una disminución considerable de los espacios medulares

La etiología y patogénesis de las dos enfermedades no está bién entendida. Generalmente, se piensa que ambas lesiones son causadas por una infección o inflamación de larga evolución y de baja intensidad. En lugar de resorción ósea, la inflamación induce la formación reactiva ósea del trabeculado alveolar o hueso esponjoso alrededor de un diente endodónticamente involucrado.
Histopatología
Área de hueso denso con bordes trabeculares rodeados de osteoblastos. En la escasa médula ósea se ven células inflamatorias crónicas, células plasmáticas y linfocitos.
Durante la etapa crónica de la periodontitis apical tanto la actividad osteoclástica como osteoblástica, disminuyen. Sin embargo, en la periodontitis apical asintomática con formación reactiva ósea, los osteoblastos parecen ser estimulados para producir más hueso. No es claro que factor o factores estimulan a los osteoblastos para producir más mása ósea. Pudiera ser debido a una expresión aumentada de los factores de crecimiento o citokinas, tales como TGF-β , BMP, PDGF un el factor de transferencia CbFa1, de la familia de factores de unión interna.
Existe una aposición excesiva de la masa ósea sin resorción ósea en el área periapical. Al mismo tiempo que los espacios esponjosos se vuelven más pequeños y obliterados, el hueso simula hueso cortical, infiltrado por un pequeño número de linfocitos. El hueso compacto cortical tiene pocas lagunas, y muchas de ellas no tienen osteocitos. Tiene abundantes líneas de aposición y descanso, parecido a las encontradas en la osteoclerosis idiopática o con apariencia de la enfermedad ósea de Paget.

ir a INICIO |