CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PERIAPICALES DE ORIGEN PULPAR según GROSSMAN.
Clasificación de Grossman 9a. edición. (Grossman 9, pág. )

- Periodontitis apical aguda
- Absceso apical agudo
- Absceso apical crónico
- Granuloma
- Quiste
Clasificación de Grossman 11a. edición (Grossman 11, pág.78 )

Debido a la interrelación entre la pulpa dental y los tejidos perirradiculares, la inflamación pulpar causa cambios inflamatorios en el ligamento periodontal incluso antes de que la pulpa se torne totalmente necrótica. Las bacterias y sus toxinas, los agentes inmunológicos, el debris tisular y los productos de la necrosis tisular de la pulpa, llegan al área perirradicular a través de los diferentes forámenes de los conductos radiculares y dan lugar a reacciones inflamatorias e inmunológicas. La enfermedad pulpar es sólo una de las varias causas posibles de las enfermedades de los tejidos perirradiculares. Desórdenes neoplásicos, condiciones periodontales, factores del desarrollo y traumatismos también pueden causar enfermedades perirradiculares.
Las enfermedades perirradiculares de origen pulpar pueden ser clasificadas como agudas y crónicas:
- Enfermedades agudas perirradiculares
- Absceso alveolar agudo
- Periodontitis apical aguda
- Vital
- No vital
- Enfermedades crónicas perirradiculares con área de rarefacción
- Absceso alveolar crónico
- Granuloma
- Quiste
- Osteítis condensante
- Resorción radicular externa
- Enfermedades de los tejidos periapicales de origen no endodóntico
ir a INICIO |