PERIODONTITIS APICAL AGUDA (Grossman 11,pag. 82; Canalda 2, pag.66; Ingle 5, pag.179; )
Sinónimos:
periodontitis perirradicular aguda, periodontitis periapical aguda, periodontitis apical aguda.

La periodontitis apical aguda ha sido objeto de numerosas denominaciones y clasificaciones.
Aunque el calificativo perirradicular incluye la inflamación de las regiones furcal y lateral, desde el punto de vista etimológico, no se distingue entre la periodontitis de origen pulpar y las lesiones por extensión marginal.
Definición:
es una inflamación aguda y dolorosa del ligamento periodontal apical, como resultado de irritación, trauma o infección vía el conducto, sin importar si la pulpa está vital o no. (Grossman 11ª ed., 82)
Es la inflamación aguda del periodonto, de origen endodóncico, caracterizada por focos bien definidos de neutrófilos en la lesión.
Se considera primaria cuando es de corta duración, y se inicia en un periodonto sano, en respuesta a diversos irritantes.

Se denomina secundaria cuando la respuesta ocurre en una lesión de periodontitis apical crónica preexistente. Esta última forma se conoce también como reactivación periapical, exacerbación o "absceso fenix".
Las lesiones pueden ser epitelializadas o no epitelializadas. (Cohen 8, 451)
Causa:
La periodontitis apical aguda, en un diente vital, puede estar causada por trauma oclusal en restauraciones fuera del plano oclusal, encajamiento en cuña de cuerpos extraños entre dos dientes o por un golpe sobre el diente.

En el caso de un diente no vital puede ser secuela de enfermedades pulpares, tratamiento radicular, sobrextensión de materiales de obturación, perforación de la raíz o sobreinstrumentación de los conductos.
Bacteriología:
El área periapical puede estar estéril, si la periodontitis fue por trauma o irritación mecánica o química o infectada pasado de un conducto infectado.

Histopatología:
Reacción inflamatoria del ligamento, vasos dilatados, leucocitos y exudado seroso extrayendo al diente ligeramente. Si la irritación continua se activan los osteoclastos.
Síntomas:
dolor y sensibilidad del diente molestando al ocluir. Historia de tratamiento endodóntico o prótesis.
Signos diagnósticos:
a la radiografía ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. Dolor a la percusión y palpación. El diente está extruído molestando a la masticación.
Tratamiento:
determinar la causa y mejorar los síntomas, desocluir al diente y si hay exudado drenar y secar el conducto.
Pronóstico:
favorable para el diente. La ocurrencia de sintomatología de periodontitis apical aguda durante el tratamiento endodóntico no afecta el resultado final del tratamiento.

ir a INICIO |