ALTERACIONES VASCULARES (Trowbridge 4)
- Vasodilatación
- Estasis vascular. Secuencia de eventos.
- Hemoconcentración
- Pavimentación leucocitaria
- Estasis vascular
- Exudación.
- exudado seroso
- exudado fibrinógeno
- exudado supurativo
- edema
- Diapedesis
- quimiotaxis.
- mediadores químicos de la inflamación
- Fagocitosis
- opsonización
- ingestión
- destrucción de las bacterias o antígenos

Algunos vasos sanguínos están involucrados en la respuesta a un daño. Esots vasos constituyen la microvascularización. Dado que en los temas siguientes se hará referencia a estos vasos es importante anotar algunos datos:
Arteriola: es más pequeña que una arteria. Consiste de una capa interna de células endoteliales, una capa intermedia en la que hay por lo menos una capa de músculo liso y una capa externa adventicia.
Meta-arteriola: ramas de arteriolas similares a los capilares excepto por la presencia de
fibras musculares que encierran el recubrimiento de células endoteliales. Las fibras musculares no forman una capa continua sino que tienden a presentarse en grupos.
Precapilares: pueden salir tanto de una arteriola como de una meta-arteriola y se distinguen por la presencia de algunas fibras musculares que forman un esfínter alrededor de las células endoteliales subyacentes.
Capilares: es la unidad estructural del sistema circularorio. Excepto por los capilares, la sangre está normalmente contenida dentro de tubos con paredes relativamente gruesas e impermeables. Hasta en la red capilar, el plasma y las células sanguíneas están separadas de los tejidos que alimentan por una delgada lámina de células endoteliales que forman la pared capilar. El líquido y los metabolitos son transportados a través de las paredes de los capilares a los tejidos por difusión. Los capilares están rodeados por una membrana basal.
Vénulas: la sangre se drena por los capilares de estos vasos. Presentan una membrana basal y una adventicia pero carecen de fibras de músculo liso.

Ley de Starling.
El movimeinto de líquido dentro y fuera de las arteriolas, capilares y vénulas está regulado por un balance entre la presión hidrostática intravascular, que tiende a forzar el líquido hacia fuera de los vasos y los efectos opuestos de la presión osmótica ejercida por las proteínas plasmáticas. que tienden a retener el líquido dentro de los vasos. Este fenómeno es denominado la Ley de Starling.

ir a INICIO |