IMPACTO DEL CULTIVO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ENDODÓNTICA:
Interpretación de la infección primaria. Fouad,ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed,2017, pag.61
La razón para tomar una muestra de un diente con infección primaria no siempre es racional. Un conducto sin tratar con pulpa necrótica y una lesión apical, sin o con síntomas, siempre está infectado. Sabemos que en la mayor parte de los casos la microbiota es polimicrobiana, predominantemente anaeróbica y el tratamiento utilizando la limpieza con irrigación antiséptica y ampliación biomecánica es la primera elección. En caso de infección aguda y síntomas generales con el riesgo de diseminación, la administración de antimicrobianos sistémicos debe prescribirse de inmediato y basados en a infección, usualmente anaeróbica, es sensible a la penicilina y/o metroninazol. En las infecciones primarias generalmente se obtiene un beneficio pequeño de las muestras microbiológicas. En infecciones agudas refractarias, un diagnóstico microbiológico puede ser llevado a cabo para descubrir infecciones con microrganismos más virulentos, tales como S. aureus y entéricos, que pueden requerir diferentes estrategias terapéuticas.
Interpretación de crecimiento microbiano durante el tratamiento. Fouad,ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed,2017, pag.61
Una muestra microbiológica tomada durante el tratamiento como control del crecimiento bacteriano puede ser importante. Algunas investigaciones han demostrado que si existe ausencia de bacterias viables antes de la obturación, el pronóstico del tratamiento de conductos radiculares o el retratamiento, es mejorado. Si las bacterias cultivables persisten en el conducto, el resultado a largo plazo puede depender de la calidad de la obturación radicular y la curación de las lesiones puede retrasarse.
El uso de los medicamentos intraconductos entre sesiones, mejora las oportunidades de eliminación bacteriana, pero no la garantiza. Si la muestra bacteriana muestra un bajo número de bacterias persistentes, los procedimientos antisépticos adicionales y las curaciones entre sesiones deben ser consideradas. Si un alto número de bacterias de naturaleza polimicrobiana y anaeróbica permanecen presentes, una filtración (a través del dique de hule, fracturas, obturaciones remanentes y coronas) debe ser sospechada. En raros casos, infecciones más específicas, por ejemplo, por S. aureus, bacilos entéricos y Candida spp., pueden descubrirse, requiriendo consideraciones especiales y procedimientos terapéuticos.
Uso de antisépticos específicos y antibióticos. Fouad,ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed,2017, pag.61
La elección entre los diferentes antisépticos debe, hasta cierto grado, estar basada en el tipo de bacterias remanentes. Los anaerobios suelen ser muy sensibles a la mayoría de los antisépticos utilizados en la irrigación y como curaciones entre citas, sin que sean necesarias consideraciones específicas. Debe recordarse que la irrigación es usualmente de corta duración y su efecto es limitado comparado con la curación entre citas que puede alargar su efecto por varios días. La base más importante para el efecto antiséptico es que, la mayor parte del material orgánico (pulpa necrótica y microrganismos), debe ser removida. De otra manera, cualquier antimicrobiano será inacitivado. Aún el hidróxido de calcio tiene un efecto antimicrobiano leve (bacteriostático) y muchas bacterias pueden sobrevivir, especialmente las especies Gram positivas facultativas. Si tales bacterias permanecen en el conducto radicular, otros antisépticos tales como yodo o clorhexidina deben ser considerados.
No existe un antibiótico que sea efectivo para todos los microrganismos presentes en el conducto radicular infectado y por lo tanto los antibióticos locales no se recomiendan. En caso de infecciones agudas primarias con formación de supuración, los antibióticos sistémicos pueden ser utilizados para prevenir la diseminación de la infección. Como el tipo principal de la infección es polimicrobiana, con predominancia anaeróbica, la penicilina o amoxicilina con o sin metronidazol sigue siendo la droga de elección.
Bacteria y síntomas Fouad,ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed,2017, pag.65
La infección sintomática aguda también es una razón para investigar la composición microbiana con el fin de encontrar si hay alguna especificidad y si tiene alguna implicación terapéutica.
Los microorganismos son predominantemente bacilos Gram negativos anaerobios, sin embargo la especificidad es baja. Correlación con algunos anaerobios (Peptostreptococcus spp., Eubacterium spp., Prevotella spp., y Fusobacterium spp.) ha sido reclamada. Especialmente las bacterias negro-pigmentadas han despertado gran atención, notablemente las Porphyromonas spp. (P. gingivalis and P. endodontalis), que son más virulentas que las especies Prevotella y asociadas con periodontitis son menos frecuentes en infecciones endodónticas.
Aspectos del tratamiento Fouad,ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed,2017, pag.72
El tratamiento endodóntico tiene dos objetivos principales.
Primero, las infecciones y los microrganismos deben ser eliminados. Un conducto radicular libre de microorganismos es una meta principal.
Segundo,
el conducto radicular debe ser mecánicamente desbridado y ampliado de tal forma que pueda ser adecuadamente obturado permanentemente.
Estos dos objetivos van bien juntos porque está bien claro que un sistema de conductos radiculares bien preparado y obturado también tiene la mejor oportunidad de estar libre de microrganismos.
Existe un debate sobre si es necesario o posible que esto pueda realizarse en una sesión o si dos pasos o emulsiones y tratamientos repetidos son necesarios, o por lo menos si dan un nivel de éxito mejor.
Los cultivos negativos se obtienen cuando:
- el conducto radicular y los tejidos periapicales están “estériles”
- demasiado pocos microorganismos están presentes para iniciar un crecimiento discernible.
- Demasiados pocos microorganismos están presentes al tiempo de juzgar el cultivo y permitir una turbidez discernible
- Muestras inadecuadas. La punta de papel debe idealmente penetrar la longitud total del conducto y por lo menos llegar al tercio apical
- Transferencia de una concentración inhibidora de medicamento intraconducto.
- Un medio inadecuado para mantener crecimiento de la cepa de microorganismos presentes.
- Un error inherente a la técnica de cultivo.
Los cultivos positivos se obtienen cuando:
- Existe presencia de microorganismos en el conducto radicular y/o en el tejido periapical (franca infección).
- Existe contaminación debida a al técnica de cultivo inadecuada
El cultivo es una prueba cualitativa. El grado de turbidez no guarda relación cuantitativa con el número de microorganismos en el conducto radicular infectado.
Cultivo negativo
|
Cultivo positivo
|
 |
 |
ir a INICIO |