ANTIMICROBIANOS o ANTIBIÓTICOS
Justificación Fouad ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed.,2017, pág 269
Como se ha repetido en todo este tema, la enfermedad endodóntica tiene un origen fundamentalmente microbiano. La pulpa es un tejido conectivo que está alojado dentro de uno de los tejidos más duros del organismo, y es estéril, en condiciones normales. La pulpa y los tejidos periapicales reaccionan ante el avance de la infiltración microbiana, iniciando una respuesta inflamatoria, la función de la cual consiste en detener el avance de los microrganismos involucrados y eliminar su patogenicidad. Por lo tanto, es lógico concluir que los antibióticos sistémicos puedan aumentar la capacidad de los tejidos para defenderse y eliminar los efectos perjudiciales de los microrganismos.
Antibiótico significa literalmente "contra la vida". Los antibióticos son químicos sintéticos o naturales que inhiben el crecimiento o eliminan microbios. Por lo que actualmente el término es el de antimicrobianos para tratar infecciones específicas.
El concepto moderno de los antimicrobianos específicos fue introducido por Paul Ehrlich en 1906. En los 1930 el uso de las sulfonamidas fue el pionero de la moderna era del tratamiento antimicrobiano de las infecciones. Sin embargo, la llamada era de oro de la terapia antimicrobiana inició con el uso de la penicilina en 1941. A pesar de que Flemming descubrió las propiedades antimicrobianas del hongo penicillum en 1929, no fue hasta que Florey y Chain produjeron masivamente la penicilina para su uso clínico abundante. Desde entonces, más de 100 antibióticos han sido usados terapéuticamente con eficacia clínica dramática en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Paul Ehrlich
|
Alexander Flemming |
Ernst B. Chain y Howard W- Florey |
 |
 |
 |
Debido al uso generalizado y frecuentemente indiscriminado de los antibióticos, numerosos microbios han desarrollado resistencia a los anteriormente efectivos antibióticos. Además, muchos de los antibióticos tienen efectos colaterales, lo que ha llevado a descontinuar varios antibióticos que habían demostrado efectividad.
La efectividad de un antibiótico está basada en el principio de toxicidad selectiva para los organismos infecciosos pero no para las células del huésped. Muchos antibióticos en uso tienen efectos tóxicos para pacientes. La cantidad de toxicidad está relacionado con el mecanismo de acción del antibiótico. El mecanismo básico de acción de los antibióticos incluye el bloqueo de una función indispensable para el microbio o la interferencia de su estructura, con o sin afectación de las células del huésped.
La penicilina es el clásico ejemplo de un antibiótico que tiene toxicidad selectiva por las bacterias, pero no por las células eucariotas o virus. La penicilina inhibe la producción de la pared celular de las bacterias pero no tiene efecto en células de mamíferos, hongos, virus ni protozoos.
Papel de los antibióticos en el manejo clínico de las infecciones endodónticas. Fouad ENDODONTIC MICROBIOLOGY, 2 ed.,2017, pág 279
La enfermedad endodóntica es, fundamentalmente, un tipo de enfermedad infecciosa. En endodoncia hay un número de factores que influyen en la decisión de usar antibióticos, que son diferentes de otras infecciones orales o sistémicas. La fuente de la infección es el espacio pulpar infectado, que contiene los biofilms bacterianos. Los antibióticos sistémicos pueden difundirse en la pulpa dental vital y en los tejidos perirradiculares. Sin embargo, no pueden difundirse en el espacio del conducto radicular de una pulpa necrótica. También hay poca difusión de los antibióticos en infecciones de los espacios faciales o abscesos puesto que estas áreas no están adecuadamente vascularizados. Por lo tanto, la capacidad de los antibióticos de coadyuvar en la curación de infecciones endodónticas, varían en un rango desde la pulpitis hasta los abscesos, si son sintomáticos o asintomáticos, y han sido el debate de un gran número de investigaciones clínicas.
La literatura científica pasada sugería que los antibióticos complementarios podían colaborar con la resolución de las infecciones endodónticas agudas o en la prevención de exacerbaciones endodónticas. Sin embargo muchos de esas investigaciones no tenían un control adecuado del efecto placebo o no eran adecuadamente aleatorizadas, por lo que estudios utilizando metodologías contemporáneas han llegado a conclusiones diferentes.
Las pruebas clínicas aleatorizadas (Randomized clinical trials (RCTs)) ofrecen el mejor diseño experimental que muestra causa y efecto, y controlan las múltiples variables de estudio.

ir a INICIO |