CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PERIAPICALES DE ORIGEN PULPAR según GROSSMAN.
Clasificación de Grossman 11a. edición (Grossman 11, pág.78 )

Las enfermedades perirradiculares de origen pulpar pueden ser clasificadas como agudas y crónicas:
- Enfermedades agudas perirradiculares
- Absceso alveolar agudo
- Periodontitis apical aguda
- Vital
- No vital
- Enfermedades crónicas perirradiculares con área de rarefacción
- Absceso alveolar crónico
- Granuloma
- Quiste
- Osteítis condensante
- Resorción radicular externa
- Enfermedades de los tejidos periapicales de origen no endodóntico
Clasificación de Grossman 14a. edición (2020) (Gopikrishna V.. Grossman’s 14 th.ed. pág.71)

Las enfermedades de los tejidos perirradiculares pueden ser clasificadas en base a su etiología, síntomas y características histopatológicas.
Clasificación clínica de las enfermedades perirradiculares.
- Enfermedades perirradiculares sintomáticas
- Periodontitis apical sintomática primaria (también denominada Periodontitis apical aguda)
- Periodontitis apical sintomática secundaria (también denominada absceso fénix)
- Absceso alveolar sintomático (también denominado absceso apical agudo)
- Enfermedades perirradiculares asintomáticas
- Periodontitis apical asintomática (también denominada periodontitis apical crónica)
- Absceso alveolar asintomático (también denominado absceso apical crónico)
- Osteítis condensante
- Periodontitis apical persistente
- Resorción radicular externa
- Enfermedades perirradiculares de origen no endodóntico
Clasificación histopatológica de las enfermedades perirradiculares
- Granuloma periapical
- Absceso apical
- Quiste periapical
GUÍA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PARA PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES. VERSIÓN ADAPTADA Y ACTUALIZADA DEL “CONSENSUS CONFERENCE RECOMMENDED DIAGNOSTIC TERMINOLOGY”, publicado por la Asociación Americana de Endodoncia (2009) Marroquin, 2015.
Tejido perirradicular normal. Esta categoría diagnóstica no ha estado presente en anteriores clasificaciones.
Para ver la tabla aumentada, haga click sobre ella. |
 |
ir a INICIO |