PERIODONTITIS APICAL PERSISTENTE (Gopikrishna V.. Grossman’s 14 th.ed. pág.84)
La periodontitis apical persistente es una periodontitis apical post-tratamiento en un diente con tratamiento de conductos radiculares.

Causas:
Hasta con procedimientos meticulosos de los procedimientos clínicos, la periodontitis apical puede persistir básicamente debido a la complejidad anatómica del sistema de conductos radiculares con regiones que no pueden ser alcanzados con la instrumentación o con irrigantes o con medicamentos intraconductos.
Además, estas áreas no pueden ser obturadas con las técnicas convencionales. Aún más, Nair ha señalado ciertos factores que contribuyen a la periodontitis apical persistentes, que incluyen:
- Biofilm apical (placa periapical)
- Infección por actinomices
- Cristales de colesterol
- Reacción de cuerpo extraño a la gutapercha
- Granuloma celulosa
- Tejido periapical de cicatrización
Microfotografías de secciones axiales de porciones apicales quirúrgicamente removidas con una periodontitis apical persistente. Nótese el biofilm adherido en el conducto radicular (BF). La segunda imagen muestra un conducto accesorio (AC) que está relleno con biofilm. El conducto accesorio y el biofilm están con aumento en la tercera y cuarta fotografías. |
  |
Bacteriología:
Las investigaciones ham mostrado la presencia de levaduras y Candida albicans en casos de post-tratamiento. Cocos gram-positivos y filamentos, del género Actinomices, Enterococcus, y Propioniobacterium también han sido implicados. E. fecalis es el microrganismo más consistentemente reportado que pueden sobrevivir inanición prolongada y pueden crecer como una monoinfección en dientes con tratamiento endodóntico. E. fecalis es considerado como un microbio resistente a la terapia entre los agentes etiológicos potenciales de la periodontitis apical post-tratamiento.
Secuela post-tratamiento de las enfermedades perirradiculares.

ir a INICIO |