
BIBLIOGRAFÍA de la séptima sección de la UNIDAD 7. PATOLOGÍA PULPAR: Degeneraciones pulpares
- Canalda Sahli, Carlos, Brau Aguadé, Esteban. ENDODONCIA. Técnicas clínicas y bases científicas. Ed. Masson. Barcelona 2001. Capítulo 6 y 7 (ver el Contenido del libro)
- Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed. Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.(ver el Contenido del libro)
- Grossman, Louis. ENDODONTIC PRACTICE. 11th.ed. Lea & Febiger Editor. Philadelphia. 1988. (ver el Contenido del libro)
- Ingle, John I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill - Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp (ver el Contenido del libro)
- Lasala, Angel. ENDODONCIA. 3a ed. Salvat Editores. Barcelona. 1979. pp. 624. (ver el Contenido del libro)
- Seltzer, Samuel y Bender IB. La pulpa dental . El manual moderno. México. 1987. Capítulo 7, 17 y 19.
- Somer, Ralph Frederick. Endodoncia clínica. Editorial Labor. Barcelona. Capítulo 14, 15y 21. 1975
- Trowbridge, Henry O. INFLAMMATION. A review of the process. 5 th. Quintessence Books. Chicago. 1997
- Weine, Franklin. ENDODONTIC THERAPY. The C.V. Mosby Co. 6th. ed. Saint Louis. 2004. 630 pp (ver el Contenido del libro)
ver los ARTICULOS CONSULTADOS aquí
- Amir, FA. et al. CALCIFIC METAMORPHOSIS: A CHALLENGE IN ENDODONTIC DIAGNOSIS AND TREATMENT. Quintessence Int. 2001;32:447-455
- Araya, P. et al. Calcificaciones pulpares en pacientes con diabetes mellitus. Rev Cubana Estomatol. 2020; 57(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2020/esc201b.pdf Consultado el 18/03/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Bestard, D. et al. Alternativa terapéutica en la discromía de un diente con distrofia pulpar por fuerzas ortodóncicas: presentación de caso. AMC. 2015; 19(1): 55-60 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n1/amc100114.pdf Consultado el 18/03/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Borda Pari. Factores Etiologicos de las lesiones dentales que predisponen a las patologias pulpares en los pacientes Adultos que Acuden al Hospital Lucio Aldazabal de Huancane 2019. 12-2020 Disponible en: http://190.116.50.21/handle/UANCV/5007 Consultado el 18/03/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Burbano Patiño, Consuelo Ines. "Efectos de la degeneración pulpar calcificante que interfieren en el tratamiento de conducto del incisivo central superior" Universidad de Guayaquil, 2012 Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2689/1/Consuelo%20Burbano%20P.pdf Consultado el 19/03/2021 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Camejo Suarez MV. Respuesta Pulpar ante el recubrimiento Pulpar Directo: Revisión de la literatura. Acta odontol. venez. 1999 Dic; 37( 3 ): 205-215. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072016000200006&lng=es. Consultado el 18/03/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- DIAGNÓSTICO PULPAR Y PERIAPICAL DE ORIGEN PULPAR, Alejandra Reyes, Facultad de Odontología – Universidad de Antioquia
2008 Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46539724/Diagnostico_Pultar_Final-with-cover-page.pdf?Expires=1622414138&Signature=F41TAmdgOwomr8qHISSE53n0Ve6mhsuvo7KUffQzay3bZ3OXs1
ytEie8TQ5ts59Czjup1uHZFpGuNW9kxlEX0EMiTqb65uZP01FmDWcWQYv6kt47Jv4H9c1BofARNpEjSVlIKJap~KA
Ox9pJxyyxLX7T8xspXFdD0UWLGDg3RB2YaV8Hp4o2F725whZ7yFmTc5P9QBqEOrMlvA5VWVfWsZA9ghdCxzM
8J3SnT0aAKlh71zPDYVA7lfcuTMLVq~TZnx6dBS6bZE3Qyl2l6f~MMn7cbHJL3Ml3fd0sBd02b3oUaf3YKVwwstIDN2n
VbLr6C~8h6udZfEpoLpM~SGctFw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Consultado el 30/05/2021 por Katherine Espino
- Gandhi, A. et al. Células madre de la pulpa dental en la investigación endodóntica: una herramienta prometedora para la ingeniería de tejidos dentales. RSBO Revista Sul-Brasileira de Odontologia. 2011; 8(3): 335-340. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153021326015 Consultado el 18/03/2021 por Karla Ximena Bravo Arciga
- Gonzalez Martin J., et al. Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario. Avances en odontoestomatología, 2012, vol. 28, no 6, p. 287-301. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v28n6/original3.pdf Consultado el 21/03/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- González Rodríguez W del C, Corona Carpio MH, Martínez Ramos MR, García Milanés M, Núñez Antúnez L. Pulpotomías de molares temporales en pulpas muertas con tintura de propóleos al 10%. Rev Cubana Estomatol. 2007 Sep; 44( 3 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000300006&lng=es Consultado el 18/03/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- Guman Santos P. Prevalencia de las calcificaciones pulpares en incisivos centrales superiores. Repositorio Universidad de Guayaquil. 2020 Disponible en: http://190.116.50.21/handle/UANCV/5007 Consultado el 18/03/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Jaramillo Lapo, María del Carmen. Métodos de desinfección y limpieza de los conductos radiculares en el primer premolar superior. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2014.p.11-50. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6190/1/JARAMILLOLAPOmaria.pdf Consultado el 21/03/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- López-Marcos, J.F. Etiología, clasificación y patogenia de la patología pulpar y periapical. Med Oral Patol Oral Cir Bucal;9 Suppl:S52-62. ( 2014) Disponible en: https://gredos.usal.es/handle/10366/115869 Consultado el 30/05/2021 por Katherine Espino
- Manejo Clínico de incisivo central superior derecho con degeneración pulpar calcificante y conducto distalizado, Quimis Marcillo, Pamela Katiuska. may-2016 Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17855 Consultado el 30/05/2021 por Katherine Espino
- Manyavilca Juan de Dios. Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración calsica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2020 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0099239918308306 Consultado el 18/03/2021 por Ana Bertha Rivas Sánchez
- Manyavilca, Marilyn. " Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas en pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019" Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2020 Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5194/TESIS_JUAN%20DE%
20DIOS%20MANYAVILCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 19/03/2021 por Mariana Irais Luna Velazquez
- Mendiburu-Zavala CE, Medina-Peralta S, Cárdenas-Erosa RA, et al. Afecciones pulpares de origen no infeccioso en órganos dentarios con oclusión traumática. Rev Cubana Estomatol. 2016;53(2):29-36. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2016/esc162f.pdf Consultado el 18/03/2021 por Camila Elloísa Mena Tapia
- Peña, Cristina. Tratamiento multidisciplinar en el paciente anciano. Gaceta dental, 2012, vol. 239, p. 123-131. Disponible en: https://nuevo.gacetadental.com/wp-content/uploads/OLD/pdf/239_CIENCIA_Tratamiento_multidisciplinar_ancianos.pdf Consultado el 21/03/2021 por Clarisa Ruiz Avila
- Quimis Marcillo, Pamela K. "Manejo clínico del incisivo central superior derecho con degeneración pulpar calcificante y conducto distalizado" Universidad de Guayaquil, 2016 Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17855/1/QUIMISpamela.pdf Consultado el 19/03/2021 por Mariana Irais Luna Velazquez
ir a INICIO |