|
REACCIÓN INFLAMATORIA CRÓNICA
Causas de la inflamación crónica. Trowbridge 134
La causa básica de la inflamación crónica es la persistencia de los factores etiológicos que son difíciles de eliminar por el organismo. Algunos de estos factores han sido identificados:
- Infecciones. Los microrganismos extracelulares son los principales agentes que provocan una respuesta inflamatoria aguda en la que los neutrófilos son las células inflamatorias predominantes. Sin embargo, cuando los agentes infecciosos son persistentes y el proceso inflamatorio agudo no pudo ser resuelto, la inflamación crónica reemplaza a la inflamación aguda.
La inflamación crónica puede desarrollarse tanto en ausencia de la inflamación aguda como con solo una respuesta leve inicial de inflamación aguda. Este es el caso cuando el agente infeccioso es de baja toxicidad comparado con aquellos que son capaces de iniciar una respuesta inflamatoria aguda. El ejemplo clásico de esta forma de inflamación crónica es la tuberculosis. El bacilo tuberculoso es de toxicidad relativamente baja y no está asociado con ninguna endotoxina o exotoxina conocida.
- Remanentes de organismos necróticos. La pared celular de ciertas bacterias puede persistir en una lesión y dar estímulo continuado al sistema inmune.
- Cuerpos extraños. Cuando los macrófagos no pueden fagocitar y digerir un material extraño, se desarrolla una lesión crónica. Cuerpos extraños tales como espinas, astillas, talco, objetos metálicos y material de sutura son difíciles para eliminar del organismo y no pueden ser fácilmente degradados.
- Substancias químicas. Por ejemplo, los selladores radiculares pueden causar una inflamación crónica
- Productos del metabolismo. Ejemplos de esto, los cristales de ácido úrico en la gota, o el hierro en la hemocromatosis.
- Reacciones inmunes. Consisten en hipersensibilidad, hipersensibilidad retardada y condiciones autoinmunes.
- Desconocidas. En muchas condiciones no se ha identificado el agente causal, como en la sarcoidosis, artritis reumatoide y colitis ulcerativa.

ir a INICIO |