ALTERACIONES VASCULARES
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN (Trowbridge 15)
Mientras que la respuesta vascular es variable dependiente del grado de daño infringido (suave, moderado, severo), otro punto de variabilidad es la duración de la respuesta vascular. La duración es variable y está asociada también con la severidad del daño. La duración está controlada por los mediadores químicos de la inflamación, de la siguiente forma:

1. Respuesta inmediata transitoria (monofásica).
Esto ocurre por daño suave y dura de 10 a 15 minutos. Involucra vénulas postcapilares pequeñas y medianas. La respuesta está mediada primariamente por histamina y puede ser suprimida por antihistamínicos.
2. Respuesta inmediata prolongada (bifásica)
Esto ocurre con daños más severos e involucra capilares así como vénulas. Esta fase se dispara varios minutos hasta una hora después de la fase transitoria inmediata y puede durar varias horas o hasta días (los mediadores incluyen bradiquinina, anafilatoxina, y posteriormente, prostaglandinas, leucotrinas, anafilatoxinas, radicales libres carentes de oxígeno y otros). Puede ser suprimida por salicilatos y glucocorticoides
3. Respuesta prolongada retrasada.
En este caso la agresión no invoca una respuesta inmediata (la quemadura por el sol es un ejemplo). Las prostaglandinas y leucotrienos son los mediadores probables en esta respuesta.
4. Respuesta sostenida.
Ocurre en las agresiones más severas e involucra una marcada respuesta vascular (vénulas, capilares y arteriolas).
La permeabilidad vascular aumenta inmediatamente y continúa permaneciendo alta. Esto es probablemente debido a una sobreposición de la respuesta inmediata (con mediador histamina) y respuesta mediada por bradiquinina, prostaglandinas, leucotrienos, etc.
Mucho del exceso de líquido y proteínas en los tejidos que se acumulan como resultado del aumento en la permeabilidad es removido por el sistema linfático. Las vénulas también pueden participar en esto. Los vasos linfáticos son conductos con un recubrimiento endotelial con uniones débiles intercelulares, membranas basales escasas y sin recubrimiento muscular. El drenaje de irritantes químicos o bacterianos puede irritar los vasos linfáticos y producir linfagitis (inflamación de los vasos linfáticos) o linfadenitis (inflamación de los nódulos o ganglios linfáticos de drenaje)
ir a INICIO |