|
PULPITIS REVERSIBLE (Grossman, 11th.ed..65; Suresh GROSSMAN 13th ed..97)
Definición: es una condición inflamatoria de suave a moderada de la pulpa causada por estímulos nocivos en la cual la pulpa es capaz de retornar al estado no inflamatorio después de retirado el estímulo.

Etiología: La pulpitis reversible puede ser causado por cualquier agente capaz de dañar la pulpa. Específicamente, la causa puede ser cualquiera de las siguientes:
- Trauma, como un golpe o de una relación oclusal modificada
- Descarga térmica, como la preparación cavitaria con una fresa desafilada, o manteniendo la fresa en contacto con el diente por demasiado tiempo, o el sobrecalentamiento duante el pulido de una restauración.
- Deshidratación excesiva de una cavidad o irritación por exposición dentinaria en el cuello del diente.
- Colocación de una amalgama en contacto o ocluyendo con una restauración vaciada.
- Estímulos químicos, como con alimentos dulces o amargos o por irritación por una restauración; o por bacterias como en la caries.
Algunos cambios circulatorios como aquellos acompañantes de la menstruación o embarazo, pueden dar lugar a una hiperemia periódica transitoria. La congestión vascular local asociada al catarro común o sinusitis puede causar una hiperemia generalizada transitoria en las pulpas de los dientes posteriores superiores.

Histopatología:
La pulpitis reversible puede ir desde una hiperemia hasta cambios inflamatorios suaves a moderados limitados al área de los túbulos dentinarios involucrados, como en la caries dentinaria.
Microscópicamente, se aprecia dentina reparativa, interrupción de la capa odontoblástica, vasos dilatados, extravasación del líquido edematoso y la presencia de células inmunocompetentes inflamatorias crónicas. A pesar de que las células inflamatorias crónicas predominan, pueden presentarse células de inflamación aguda.
|
|
 |
La respuesta pulpar temprana a la caries es representada por una acumulación ce células inflamatorias crónicas (flechas).
Nótese que el parénquima periférico a la zona inflamada aparece no afectada relativamente
(COHEN'S PATHWAYS OF THE PULP, 12th.Ch.14) |
Síntomas:
- Es característico un dolor agudo que permanece un momento.
- El dolor está siempre relacionado con un estímulo específico.
- El dolor se alivia instantáneamente al retirar el estímulo.
- Más frecuente con alimentos o bebidas frías que con calientes y con aire frío.
- No es espontáneo y no continúa cuando se retira la causa.
 
Signos diagnósticos:
- El dolor es agudo, de algunos segundos de duración y desaparece al retirar el estímulo.
- Lo frío, dulce, ácido, o amargo causan dolor, el cual puede volverse crónico.
- A pesar de que cada paroxismo puede ser de corta duración, los paroxismo pueden continuar por semanas o meses. La pulpa puede recuperarse totalmente, o si el dolor dura más tiempo cada vez y los lapsos de alivio son más cortos, la pulpa puede sucumbir finalmente.
- Debido a que la pulpa es sensible a los cambios de temperatura, particularmente con el frío, la aplicación de frío es un método excelente para localizar y diagnosticar el diente causante del dolor.
- Un diente con pulpitis reversible reacciona normalmente a la percusión, palpación y movilidad, los tejidos periapicales son normales al examen radiográfico.
Diagnóstico diferencial:
- En la pulpitis reversible el dolor es generalmente transitorio, con duración de segundos, mientras que en la pulpitis irreversible puede durar varios minutos o más.
- La descripción del paciente en cuanto a su dolor, particularmente en relación con su aparición, tipo y duración, es un dato inestimable para completar un diagnóstico diferencial.
- Las pruebas térmicas son útiles para localizar el diente involucrado si éste no es conocido.
- La prueba eléctrica requiere menos corriente que el diente de control y es una prueba de corroboración excelente.
Tratamiento:
- El mejor tratamiento, para la pulpitis reversible, es la prevención. Revisiones preventivas para evitar el desarrollo carioso, colocación temprana de obturaciones si ya se produjo una cavidad, desensiblilización de cuellos expuestos por reseción gingival con barnices o bases cementarias y precauciones durante la preparación cavitaria y pulido de restauraciones son recomendables para prevenir la pulpitis.
- Cuando ya está presente la pulpitis reversible, la remoción del estímulo nocivo, y una curación sedante, generalmente acarreará la vuelta al estado de salud de la pulpa.
- Una vez que los síntomas cedan, el diente debe valorarse en su vitalidad para asegurarse la ausencia de necrosis.
- Si el dolor persiste a pesar del tratamiento indicado, la inflamación pulpar debe ser considerada irreversible, cuyo tratamiento será la pulpectomía.

____________________________________________________________________________
GUÍA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PARA PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES. VERSIÓN ADAPTADA Y ACTUALIZADA DEL “CONSENSUS CONFERENCE RECOMMENDED DIAGNOSTIC TERMINOLOGY”, PUBLICADO POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE ENDODONCIA (2009) Marroquin, 2015. De click sobre la imagen para ampliarla |
 |
ir a INICIO |