NECROSIS PULPAR
Síntomas: (Castelucci, pag. 152)
El diente con una pulpa necrótica es totalmente asintomático. Los pacientes pueden dar una historia de pulpitis, de la que piensan se recuperaron o una historia de trauma. Algunas veces, los pacientes sospechan algo hasta que experimentan decoloración de la corona del diente. Otras veces, la historia del paciente no da dato alguno y no hay explicación aparente de la necrosis pulpar que es identificada por revisiones de rutina o por el desarrollo de una fístula mucosa.

El dolor asociado con la necrosis pulpar aparece desde los tejidos periapicales. La inflamación asociada es la causa de hinchazón, movilidad y dolor a la percusión o palpación del diente.
Diagnóstico:
Historia de dolor severo que habiendo durado desde minutos a algunas horas, cesó después repentinamente.
Algunos dientes tienen una cavidad o una obturación y la pulpa ha muerto como resultado de trauma. Otros pacientes no se da cuenta que la pulpa del diente ha muerto lenta y silenciosamente, sin causar síntomas.
El diente con pulpa necrótica no responde ni al frío, la prueba eléctrica o prueba cavitaria. En pocos casos, puede responder mínimamente a la máxima corriente elécgrica, cuando dicha corriente es conducida a través de la humedad presente en el conducto con necrosis por licuefacción a los tejidos vitales circundantes. Algunas fibras nerviosas pueden sobrevivir y responder similarmente.
Los dientes necróticos son casi siempre asintomáticos, no responden al frío ni a las pruebas eléctricas, pero algunas veces responden al calor, pero esto se le atribuye a la expansión del aire contenido en el conducto. (Walton, 57)
Tratamiento:
Pulpectomía no vital y obturación de los conductos radiculares.
No se cuenta con ningún preparado que disuelva con seguridad el tejido necrótico, pero de todos los disponibles, los agentes oxidantes han demostrado ser eficaces y seguros como auxiliares de la instrumentación. El hipoclorito de sodio, el peroxido de hidrogeno, urea al 30%, glioxido y urea en 50-50, han demostrado resultados clínicos excelentes (Luks, 103)
Con respecto a su tratamiento, el tipo de necrosis no tiene significación clínica. Esto es, su tratamiento es el mismo sin importar su tipo
.
Pronóstico: favorable para el diente, si se aplica la terapia endodóntica adecuada.
GUÍA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PARA PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES. VERSIÓN ADAPTADA Y ACTUALIZADA DEL “CONSENSUS CONFERENCE RECOMMENDED DIAGNOSTIC TERMINOLOGY”, publicado por la Asociación Americana de Endodoncia (2009) Marroquin, 2015. De click sobre la imagen para ampliarla |
 |
ir a INICIO |