RESORCIÓN INTERNA (Ingle 5-231; Grossman, 11th.ed..71; Suresh GROSSMAN 13th ed..105)
Definición:
La resorción es una condición asociada ya sea con un proceso fisiológico o patológico que resulta en pérdida de dentina, cemento o hueso.
La resorción interna es un proceso de resorción idiopático, progresivo lento o rápido, que ocurre en la dentina de la cámara pulpar o en los conductos radiculares de los dientes.
Tipos de resorción interna. (Abbot, 2007)
Existen tres formas de resorción interna: superficial, inflamatorio y de reposición.
La resorción interna superficial casi nuna puede ser diagnosticada, puesto que es definida como una pequeña área de resorción en la superficie de la pared radicular. No es probable que se pueda observar radiográficamente y no existen signos o síntomas clínicos. No requiere de tratamiento, lo cual es afortunado dado que no puede ser diagnosticada, ni clínica ni radiográficamente.
La resorción inflamatoria interna puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo del espacio pulpar, esto es, dentro de la cámara pulpar o dentro del conducto radicular. Se piensa que se presenta en dientes con necrobiosis y que es probablemente debido a un cambio metaplásico o la activación de dentinoclastos dentro del tejido pulpar inflamado que está en contacto con la pulpa coronal necrótica e infectada. Esta entidad es normalmente asintomática y sólo es reconocida durante los exámenes radiográficos rutinarios.
Si hay síntomas, son generalmente indicativos de una periodontitis apical aguda debido a un conducto infectado o existe dolor cuando ocurre la perforación coronal y el tejido metaplásico es expuesto a los fluídos bucales y a las bacterias.
Inicialmente, parte de la pulpa, es decir, la porción apical, está vital y mantiene fibras nerviosas por lo que la respuesta a las pruebas de sensibilidad pulpar puede ser posible. Sin embargo, si la lesión progresa, la totalidad de la pulpa se volverá necrótica e infectada, y al tiempo el conducto se volverá despulpado e infectado, por lo que no habrá respuesta a las pruebas de sensibilidad pulpar.
Radiográficamente, la resorción inflamatoria interna tendrá una forma oval creciente un alguna parte del conducto radicular. Los cambios periapicales
pueden notarse después de que el conducto se infecta y se desarrolla la periodontitis apical.
La resorción interna de reposición es una entidad poco común que ocurre cuando la pulpa sufre de cambios metaplásicos y la dentina es resorbida y reemplazada por un tejido duro parecido al óseo. La causa de la resorción interna por reposición es generalmente desconocida pero no es debida a la presencia de bacterias en la pulpa. Esta condición es asintomática, y sólo reconocida normalmente por radiografías de rutina. Radiográficamente, la resorción interna por reposición tendrá una imagen agrandada e irregular del espacio pulpar que se nota relleno de un tejido duro parecido al hueso. Los cambios periapicales generalmente no ocurren en la resorción interna por reposición.
Endodontic management of root perforating internal replacement resorption (Subay, 2018) |
 |
A diferencia de la caries, la resorción interna es el resultado de actividad osteoclástica. El proceso de resorción está caracterizado por espacios (lacunae) que pueden rellenarse de tejido osteoide que puede ser considerado como un intento de reparación. Existe tejido de granulación que es responsable de la intensa hemorragia que sucede cuando se remueve la pulpa.
 
Se encuentran células gigantes multinucleadas o dentinoclastos. La pulpa se halla generalmente con inflamación crónica. La metaplasia de la pulpa, es decir, su transformación en otro tipo de tejido como hueso o cemento a veces se presenta.
Causa:
Es desconocida, pero los pacientes frecuentemente tienen historia de trauma.
Síntomas: asintomática.
En la corona de un diente anterior puede manifestarse como un área rojiza denominado diente rosado.
Diagnóstico:
Puede ocurrir en cualquier diente pero es más visible en los anteriores superiores y se diagnostica por radiografías de rutina en las que aparece zonas radiolúcidas redondas u ovoides en la cámara pulpar o conductos.
 
Diagnóstico diferencial:
Cuando avanza la resorción interna hasta el ligamento periodontal, ocurre una perforación siendo difícil de diferenciar de la resorción externa. En la resorción interna, el defecto es más extenso en la pared pulpar que en la superficie radicular.
Tratamiento:
La pulpectomía total detiene el proceso de resorción. El defecto de la resorción merece un tratamiento especial con técnicas de obturación adecuadas. Si la raíz ha sido perforada, se coloca en el defecto una pasta de hidróxido de calcio y cuando se hubiera calcificado nuevamente se obturará con gutapercha.
Pronóstico:
Es mejor antes de que ocurra una perforación. En caso de existir la perforación, el pronóstico es reservado ante la posibilidad de formación de pared calcificada o acceso a la perforación que permita su reparación quirúrgicamente

GUÍA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PARA PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES. VERSIÓN ADAPTADA Y ACTUALIZADA DEL “CONSENSUS CONFERENCE RECOMMENDED DIAGNOSTIC TERMINOLOGY”, PUBLICADO POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE ENDODONCIA (2009) Marroquin, 2015. De click sobre la imagen para ampliarla |
 |
ir a INICIO |