RESUMEN DE ARTÍCULO CITADO:
Manual de Endodoncia. Parte 3. Diagnóstico en Endodoncia.
Miguel Roig Cayón*
Fernando Durán-Sindreu Terol**
Joan de Ribot Porta**
Montserrat Mercadé Bellido**
* Jefe de Área de Restauración Dental
** Profesor del Máster en Endodoncia
Universitat Internacional de Catalunya
Barcelona,España
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico endodóncico tiene dos objetivos:
- Establecer la existencia de patologías que afecten al complejo pulpo-dentinario. Se determinará si existe o no una afectación pulpar, las características de la misma, y si es necesario un determinado tratamiento.
- Determinar las características anatómicas y fisiológicas que pueden condicionar la realización de un tratamiento endodóncico. Debe incluir el establecer si el nivel de dificultad entra en el grado de capacitación del profesional, si precisa de consultas con otros profesionales, o si debe ser referido a otros profesionales de la salud.
El diagnóstico en endodoncia conduce a la determinación del estado pulpar de un diente. Clínicamente no es posible establecer el estado histopatológico de la pulpa. Podemos y debemos en cambio establecer la existencia o no de enfermedad pulpar en el momento en que llevamos a cabo el diagnóstico; y si la hay, determinar en qué etapa se encuentra. La pauta terapéutica dependerá de dicha etapa. Por todo ello, creemos necesario establecer dos premisas esenciales a la hora de establecer el diagnóstico pulpar:
- Es necesario un claro conocimiento de la etiología, patogenia y sintomatología de la patología pulpo-periapical, así como de otras enfermedades de los dientes y tejidos duros y blandos adyacentes, para poder realizar el diagnóstico diferencial.
- La sintomatología juega en ocasiones sólo un mínimo papel en la realización del diagnóstico clínico. Es frecuente la existencia de patología pulpo-periapical sin sintomatología clínica.
Roig Cayún, M. et al. MANUAL DE ENDODONCIA. PARTE 3. DIAGNÓSTICO EN ENDODONCIA. Rev Oper Dent Endod 2006 5(23)
Investigado por Dr. Ricardo Rivas Muñoz, Profesor de endodoncia, FES Iztacala, UNAM
ir a INICIO |