MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN ENDODONCIA.
V. MOVILIDAD (R, P)

Detectar la movilidad dentaria debe llevarse a cabo de manera rutinaria, especialmente en la exploración del paciente periodontal.
Puede conseguirse de manera sencilla en dientes anteriores colocando el extremo de un instrumento metálico de exploración sobre la superficie vestibular y, de forma similar, otro en la opuesta.
Con ambos extremos se intenta movilizar el diente, con un ligero empuje de vaivén, observando la amplitud de este posible desplazamiento. De la misma manera puede procederse en premolares y molares, aunque en estos dientes con movilidad mínima pueden detectarse apoyando la punta de un explorador en uno de los surcos oclusales, e intentando entonces movilizar el diente a través de un suave movimiento pendular del instrumento.
Finalmente, tanto en dientes anteriores como en molares, puede comprobarse su posible intrusión mediante presión digital o instrumental.
Se utiliza para determinar el grado de fíjacíón del diente a su alvéolo (o alveolo). Evalúa los tejidos de soporte del diente.
Se denomina fremito a las vibraciones de un diente superior que pueden ser sentidas por los dedos del odontólogo al hacer el paciente un movimiento bruxante o al golpetear los dientes en la mordida.
ir a INICIO |