MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN ENDODONCIA.
PALPACIÓN (R)
Es un procedimiento en el que se utiliza la presión de la yema de los dedos para determinar la consistencia de los tejidos y la extensión de las lesiones. Existe la palpación intraoral y extraoral en el diagnóstico endodóncico.
Es la exploración por medio del sentido del tacto, utilizando las manos para tener la sensación del tejido a palpar.
DIVISION: puede ser directa o indirecta, la primera se realiza con la mano. La segunda se realiza con el auxilio de sondas en caso de tejido blando o exploradores de tejidos duros dentales.
LA PALPACIÓN PUEDE SER DE DIFERENTES TIPOS:
1. Digital. Se lleva a cabo con un dedo.
2. Bidigital. El tejido se sujeta entre el pulgar y uno o más dedos.
3. Manual. Se efectúa con una sola mano.

4. Bimanual. Se realiza con ambas manos.
5. Circular. Consiste en desplazar con cierta presión las yemas de los dedos siguiendo un trayecto circular para palpar una estructura.
Si la palpación proporciona datos a través del tacto y la presión, con el sentido táctil se perciben aspectos de las partes más superficiales, y con la presión se exploran las partes mas profundas, de ahí, esta otra división: superficial y profunda.
Los datos que se obtienen por palpación (sitio, posición, forma, volumen, estado de la superficie y movimientos), además se recogen los siguientes: consistencia, sensibilidad o dolor, temperatura superficial, fluctuación, edema, resistencia, crepitación y tono muscular.
ir a INICIO |